Salvador Ferrer participó del panel “Invertir en Uruguay: el rol de las Fintech en ampliar el acceso”, junto a Sebastián Musso, CEO de Skyblue Analytics, y Guillermo Rodríguez Pereyra, CEO de Crowder, en una instancia moderada por Laura Capano, directora de Operaciones de la Cámara Uruguay Fintech.
El ejecutivo subrayó que Uruguay presenta “buenos niveles de ahorro, aunque no necesariamente canalizados de forma productiva”, y señaló la oportunidad de ofrecer alternativas que permitan “generar un círculo virtuoso de ahorro e inversión”. En este sentido, remarcó que una parte significativa del ahorro local permanece en cuentas a la vista, lo que limita su impacto en la economía.
Además, sostuvo que la educación financiera cumple un rol clave para promover decisiones de inversión informadas y que la articulación entre actores tradicionales y fintech puede ser un motor para el desarrollo del mercado. “Si bien existen espacios de competencia entre los actores tradicionales y los nuevos, podemos generar soluciones que promuevan el acceso al mercado de valores”, afirmó.
Durante la instancia, Ferrer habló sobre Nobilis Digital, una plataforma pensada para quienes desean iniciarse en el mundo de las inversiones de forma digital, pero respaldados por asesoramiento profesional. “Nobilis Digital es la opción ideal para dar los primeros pasos en el mundo de las inversiones”, remarcó, al tiempo que destacó que la compañía combina innovación con la experiencia de organizaciones con trayectoria centenaria.
El CEO también planteó que, si bien el mercado de valores uruguayo “sigue siendo incipiente”, existe un importante potencial de crecimiento impulsado por la tecnología y la colaboración entre intermediarios y startups financieras. “Hay muchos actores que tenemos la oportunidad y hasta la obligación de ir a más”, expresó.
Por su parte, Rodríguez Pereyra, de Crowder —la primera plataforma de financiamiento colectivo registrada en el Banco Central—, enfatizó la necesidad de impulsar la inclusión financiera y democratizar el acceso a inversiones para fortalecer el ecosistema. Subrayó que uno de los principales desafíos fue congeniar la innovación con el marco regulatorio.
Musso, desde Skyblue Analytics, explicó que la empresa desarrolla infraestructura para instituciones financieras con el objetivo de mejorar procesos de inversión y reducir fricciones que afectan la confianza y las oportunidades del mercado. Señaló que herramientas de inteligencia artificial están potenciando la educación financiera y soluciones automatizadas como los robo-advisors, que gestionan carteras de manera digital y eficiente.
La edición 2025 del Uruguay Fintech Summit reafirmó su papel como espacio de referencia regional, donde tecnología, regulación e innovación confluyen para redefinir el futuro financiero. La inteligencia artificial tuvo un rol central, consolidándose como un catalizador de procesos que van desde la automatización regulatoria y la eficiencia operativa hasta la prevención del fraude y la incorporación de nuevos usuarios al sistema.