Economía
Oddone: “Las reglas del juego del mundo de hoy están mucho más regladas por geopolítica que por decisiones económicas”
“Sin acuerdo con la UE y con un avance de EEUU sobre Argentina, podríamos enfrentar un Mercosur tensionado”
Un país lo más abierto al mundo posible, que vuele “bajo radar”, y donde se analicen los acuerdos buscando el interés económico para Uruguay, pero con precaución, para no verse afectado por cuestiones geopolíticas, fueron las principales líneas marcadas por el ministro de Economía, Gabriel Oddone. Respecto al acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), se mostró optimista, aunque advirtió que sin ese tratado, y con “un avance de EEUU sobre Argentina”, se podría enfrentar un bloque “tensionado”. 
Fecha de publicación: 07/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, participó de un almuerzo organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde se refirió a los desafíos del contexto internacional y sobre cómo debe pararse Uruguay en este entorno convulso. En tal sentido, el jerarca subrayó la importancia de contar con una economía lo “más abierta al mundo posible” y de manejarse con “un delicadísimo equilibrio”. 

“Nuestro principal socio comercial en bienes es China y nuestro principal socio comercial en servicios es EEUU. Nuestro principal origen de inversión es la Unión Europea, España en particular. Y estamos insertos en un acuerdo regional en el cual vendemos cosas que no le vendemos a nadie, pero que, a su vez, está a punto de cerrar un acuerdo con la Unión Europea”, describió el ministro.

En relación al Mercosur, evaluó que Uruguay debe hacer “los esfuerzos necesarios para que siga siendo una realidad”. “Creo que, políticamente, a pesar de diferencias de enfoque, los gobiernos de Brasil y Argentina siguen aportando al Mercosur como un lugar importante y lo que pasa es que en los próximos siete meses van a ocurrir cosas que no han pasado en veinte años. Entonces ahí como con cada nuevo método, hay que ser cuidadosos”, expresó.

Consultado respecto al acuerdo entre el Mercosur y la UE, Oddone reconoció que hace dos, tres o cuatro años hubiese dicho que era imposible de lograr, por la divergencia en los intereses de los países. Sin embargo, el escenario internacional actual llevó a Europa a “buscar nuevos amigos”, lo cual le genera optimismo para que se concrete.

"Creo que tenemos una oportunidad enorme y Uruguay sería un país muy beneficiado por esto", aseguró el jerarca.

Sin embargo, advirtió que “el Mercosur, por muchas razones, no va a ser ágil ni flexible. Y lo que más me preocupa en el corto plazo es que, con un acuerdo con la UE, tendríamos un Mercosur más seguro y potente; pero, sin ese acuerdo, y con un avance de EEUU sobre Argentina, podríamos enfrentar un Mercosur tensionado”, advirtió.

“Creo que 2026 será un año desafiante, pero soy optimista respecto a que el acuerdo finalmente prospere”, afirmó.

Vuelo rasante

Oddone valoró que lo mejor que se puede hacer en este momento es “volar bajo radar” y tratar de abrir todos los mercados que sean posibles. “Las reglas de juego del mundo de hoy están mucho más reguladas por geopolítica que por decisiones económicas y de negocios. Eso es un cambio dramático en relación a lo que ocurrió en los últimos 30 años. Uno puede creer que está haciendo un buen acuerdo comercial y se encuentre que abrió un flanco geopolítico inmenso. Uno antes de tomar esa decisión de abrir esa gran oportunidad tiene que barajar muy bien cómo se mueve, no sea cosa que el costo beneficio no compense. Ese es el tipo de desafío que tenemos todos los países", puntualizó. 

“El gobierno actual tiene un plan, que es consistente, que es coherente”

En su oratoria, Oddone aprovechó para defender los cambios propuestos al secreto bancario incluidos en la ley de presupuesto, que finalmente no fueron votados en el parlamento. Para Oddone es necesaria su aprobación por exigencia de la OCDE, antes que el país sea sancionado.

El ministro dijo que eso evitaría males mayores. “Si a nosotros nos trancan la exportación de celulosa o la exportación de soja por una sanción de este tipo, créanme que nadie va a quererlo, entonces antes de hacerlo, a las apuradas, de manera desordenada, hay que promover el debate sobre este tema”, advirtió.

Finalmente, concluyó que “el gobierno actual tiene un plan, que es consistente, que es coherente y que es factible políticamente para lograr mejorar y despejar dudas”. “Para el clima de negocios, para personas como ustedes, que tienen inversiones, deberían pensar que no hay sorpresas fiscales por venir, porque nosotros tenemos cerrada la ausencia de sorpresas extraordinarias en el escenario fiscal en los próximos cinco años”, afirmó con seguridad.

 

Estos personajes aparecen en esta nota
Gabriel Oddone
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.