De cara a las elecciones del próximo 11 de noviembre en el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (Cceau), la Lista 1109 presentó una propuesta que combina experiencia, renovación y compromiso profesional, encabezada por la Cra. Silvia Leal, fundadora y referente de la agrupación, quien ha desempeñado diversos cargos en el Consejo —como vocal, tesorera y secretaria— y ha integrado comisiones técnicas.
La propuesta se distingue por su enfoque medible y orientado a resultados, estructurado en 10 objetivos con metas definidas e indicadores de seguimiento. En un contexto de transformación del ejercicio profesional, la agrupación plantea una gestión centrada en tres ejes: lo simple, lo conectado y lo justo, que reflejan la necesidad de eficiencia, innovación y representación equitativa de todos los socios.
“Pasamos de un colegio poco visible a una institución con voz técnica respetada. Ahora entramos en una nueva etapa, en la que los aspectos ambientales, sociales y tecnológicos forman parte esencial de nuestra práctica profesional”, señaló Leal.
10 objetivos para consolidar el crecimiento institucional
La Lista 1109 propone una agenda que refuerza la continuidad de los logros alcanzados e incorpora nuevas herramientas para responder a los desafíos actuales. Entre sus principales líneas de acción se destacan:
1. Transparencia y confianza: crear informes periódicos de gestión y finanzas; mantener reportes de actuación de representantes del Cceau en entidades y organismos.
2. Formación continua y de calidad: trayectorias por especialidad; acuerdos nacionales e internacionales; creación de un historial digital de capacitación.
3. Apoyo al profesional joven: creación de programa de mentorías con profesionales jubilados, mantener pasantías y aranceles reducidos en los primeros años de ejercicio.
4. Representación de la profesión: continuar posicionando al colegio como creador de opinión técnica y de toma de decisiones ante nuevas normativas de organismos públicos y privados.
5. Innovación y digitalización: herramientas de gestión, certificaciones electrónicas, IA aplicada a la contabilidad.
6. Sostenibilidad: liderazgo en adopción ISSB (S1/S2); apoyo a empresas en reportes y formación con mirada sostenible.
7. Integración nacional: más espacios en el interior; participación de colegas de todas las regiones.
8. Vinculación académica y profesional: puentes con universidades, posgrados y centros de investigación.
9. Servicios al socio: convenios de valor, herramientas digitales, asesoría legal y técnica.
10. Participación activa y democrática: comisiones abiertas, consultas en línea y espacios de cocreación.
Con una trayectoria de 16 años al frente del Cceau, la agrupación reafirma su compromiso con la defensa gremial del ejercicio profesional y la consolidación del colegio como una comunidad intergeneracional, innovadora y comprometida con la sociedad.
“Nuestra propuesta es concreta, medible y con resultados reales. Queremos seguir construyendo sobre bases firmes, acompañando la evolución de la profesión con eficiencia, innovación y equidad”, subrayó Leal.
Las elecciones de la institución se realizarán el martes 11 de noviembre. La Lista 1109 invita a los socios a respaldar con su voto la continuidad de una gestión transparente, innovadora y centrada en el servicio.