Economía
Gasto en servicios muestra mayor dinamismo que el vinculado a bienes
Indicador de gasto elaborado por Itaú evidencia freno en la actividad económica
Basándose en información anónima y agregada de las tarjetas de crédito y débito de clientes de Itaú y OCA, se presentó el indicador IDAT-Uruguay (IDAT-UY), que “proporciona un termómetro diario y oportuno de la actividad económica uruguaya, con datos desde 2022”. En el tercer trimestre de 2025 el indicador creció 0,2% en términos desestacionalizados, reflejando un fuerte julio, un retroceso en agosto y una leve disminución en setiembre.
Fecha de publicación: 14/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El banco Itaú presentó el IDAT- UY, un indicador de gasto basado en datos anónimos y agregados de tarjetas de crédito y débito de clientes de Itaú y OCA, y que “proporciona un termómetro diario y oportuno de la actividad económica uruguaya, con datos desde 2022”.
Según se explica en el informe publicado por la entidad financiera, el indicador está compuesto por 17 sectores y se subdivide en dos grandes grupos: IDAT-Bienes, que captura el gasto entre los sectores minoristas, e IDAT-Servicios, que monitorea el gasto de los hogares en servicios.

De acuerdo a los resultados, en el tercer trimestre de 2025 el IDAT-UY creció 0,2% en términos desestacionalizados, reflejando un fuerte julio, un retroceso en agosto y una leve disminución en setiembre. La divergencia entre los dos grandes grupos se mantuvo clara: los servicios promediaron un aumento de 0,9% en términos desestacionalizados en el trimestre (volátil pero neto positivo), mientras que los bienes promediaron 0,1% en términos desestacionalizados en el mismo trimestre (más estable pero también más suave).

Por su parte, medido en términos interanuales, el IDAT-UY se expandió 9,9% en el tercer trimestre, con el indicador asociado a servicios aumentando 10,4% interanual y el de bienes un 9,3% interanual. “Esto confirma la resiliencia generalizada de la actividad, ya que los servicios siguen superando a los bienes en una comparación anual, incluso cuando ambas categorías se moderaron en setiembre”, sostiene el informe.

Medición en tiempo real

El IDAT se desarrolló inicialmente en Brasil en 2020 para proporcionar información oportuna sobre la actividad económica durante la pandemia, utilizando datos desde 2018. En Brasil, el índice cubre una amplia gama de métodos de pago, incluidas tarjetas de crédito y débito, transferencias PIX, TED, DOC y recibos bancarios. Gracias a esta amplia cobertura, el indicador captura aproximadamente el 18% de las ventas minoristas totales y demuestra un fuerte poder predictivo de los datos oficiales del gobierno.

A diferencia de indicadores tradicionales como el PIB o del proxy mensual del PIB (IMAE), que llegan con meses de retraso y sin detalle sectorial, el IDAT-UY permite monitorear la evolución del consumo privado prácticamente en tiempo real, con una visión ágil y detallada.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.