Empresas & Negocios
Viajes y nuevos negocios, en la mira
Visa evita más de US$ 1.000 millones en estafas gracias a su nueva práctica global contra el fraude
El programa permitió detectar y frenar estafas en distintos mercados, especialmente en los sectores de viajes y nuevos negocios, donde se registró un aumento de tácticas más sofisticadas.
Fecha de publicación: 14/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

En un contexto global donde la inteligencia artificial potencia tanto la innovación como el delito digital, Visa logró un avance significativo en la protección de los usuarios. Su unidad Visa Scam Disruption (VSD), creada hace apenas un año, logró identificar y neutralizar más de US$ 1.000 millones en intentos de fraude a nivel mundial.

El equipo especializado de VSD combina herramientas de inteligencia artificial con la experiencia humana para detectar patrones sospechosos y detener estafas antes de que afecten a los consumidores. Gracias a esta estrategia, la compañía también colaboró con clientes y agencias del orden público para desmantelar más de 25.000 comercios fraudulentos, reforzando la seguridad del ecosistema de pagos digitales.

La irrupción de la IA generativa ha permitido a los estafadores desarrollar tácticas más creíbles y masivas. Ante ello, Visa intensificó su inversión en tecnología predictiva, capaz de anticipar comportamientos anómalos y frenar operaciones potencialmente riesgosas en tiempo real. 

Entre las estafas más frecuentes y particularmente maliciosas que enfrentan los consumidores se encuentran las denominadas estafas de viaje y las estafas a nuevos negocios, en las que Visa trabaja junto a socios y autoridades del orden público para prevenir a tiempo los fraudes.

En el caso de los viajes, la empresa ha detectado un repunte de estafadores que crean réplicas convincentes de sitios web de agencias de viajes y aerolíneas. A través de una combinación de técnicas como smishing, phishing y publicidad maliciosa, los delincuentes envían falsos “avisos de cancelación” de vuelos u hoteles, y luego recopilan detalles de pago e información personal de los usuarios en los sitios falsos.

Respecto a los nuevos negocios, este tipo de fraude apunta a propietarios de pequeñas empresas. Los estafadores prometen servicios comerciales integrales a cambio de cuotas relativamente bajas, pero luego presionan a las víctimas para que abran nuevas cuentas de crédito o, directamente, utilizan información personal robada para abrirlas ellos mismos antes de desaparecer por completo, luego de realizada la estafa.

Con esta nueva práctica global, Visa busca reforzar su compromiso con la protección de los pagos y la seguridad digital, combinando tecnología avanzada y cooperación internacional para anticiparse a los riesgos emergentes y garantizar transacciones más seguras para todos los usuarios y clientes.

De estos temas se habla en esta nota
Estafas
Pishing
Fraude
Estos personajes aparecen en esta nota
Visa
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.