La jornada marcó un nuevo hito para una institución que, desde su creación, ha trabajado en la articulación entre el sector público y privado y en la generación de conocimiento para el desarrollo logístico del país.
Durante la apertura, el presidente de Inalog, Jerónimo Reyes Hansz, destacó la evolución del Instituto y el compromiso asumido con la mejora continua del sector. “Cumplimos 15 años reafirmando nuestro compromiso con la mejora continua del sector, con una mirada innovadora, colaborativa y orientada a la excelencia del Uruguay Logístico”, señaló.
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, acompañó la instancia y subrayó la relevancia del Instituto como herramienta estratégica del Estado. “Uruguay ha logrado consolidarse como un país confiable y abierto al mundo gracias a su institucionalidad y al trabajo coordinado de sus actores logísticos. El INALOG es parte central de ese ecosistema”, expresó.
El encuentro incluyó dos paneles temáticos; el primero, “Una mirada a la trayectoria”, reunió a Beatriz Tabacco, Federico Stanham, Ana Rey y Álvaro Olazábal, con la moderación de Emilio Rivero, gerente general de Inalog. Los ex jerarcas repasaron los principales hitos institucionales y coincidieron en destacar la consolidación de un modelo de gestión estable, basado en la cooperación público-privada y el intercambio técnico.
En el marco de la celebración, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre Inalog y la Administración Nacional de Puertos (ANP), que busca fortalecer la cooperación técnica y promover acciones conjuntas en materia de innovación, formación y eficiencia operativa. El acuerdo formaliza el trabajo colaborativo que ambas instituciones vienen desarrollando y proyecta nuevas iniciativas para el sistema portuario nacional.
Asimismo, el Consejo de Educación Técnico Profesional–UTU entregó al Instituto un cuadro conmemorativo elaborado por estudiantes, como reconocimiento a su aporte al desarrollo del sector y a la formación de jóvenes vinculados a la logística, símbolo del vínculo entre educación y trabajo.
El segundo panel, titulado “Presente y futuro del sector”, reunió a Pablo Genta, Leonardo Couto, Juan Opertti, Mónica Ageitos y Rubén Azar, miembros del Consejo de Dirección, moderados por Reyes Hansz. Los panelistas reflexionaron sobre los desafíos del Uruguay Logístico, destacando la innovación, la sostenibilidad y la capacitación del capital humano como pilares estratégicos.
En el cierre, las autoridades reafirmaron el compromiso de continuar posicionando a Uruguay como hub logístico regional, apostando al desarrollo del talento, la cooperación interinstitucional y la incorporación de tecnologías que fortalezcan la competitividad del país.