Sociedad
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otra vez en el litoral
Asociación Comercial e Industrial de Río Negro organiza cena con Oddone para compartir experiencias y ejemplos de vida
La charla también apunta a conocer “la persona, historia de vida, camino y esfuerzo” del jerarca así como intercambiar en base a las trayectorias de Juan Pablo Rivero, diseñador de moda, y Jorge Volcan, distribuidor del litoral, para compartir sus experiencias y “romper el paradigma y la barrera de que ‘no se puede’”. Guillermo Rosas, presidente de Acrin, también aseguró que la diferencia cambiaria con Argentina “ya no está complicando tanto”, sino que el problema “es la falta de creación de trabajo” y por eso la asociación apuesta por el emprendedurismo.
Fecha de publicación: 14/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

Como todos los años, el próximo miércoles 19 de noviembre, a las 20:00 horas, la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro (Acrin) organizará una nueva jornada con formato cena y conferencia en el local de eventos Viejo Branco, de la ciudad de Fray Bentos, en Río Negro, titulada “Pensando en grande”. El objetivo, según consignaron en las redes oficiales de la institución, es “compartir testimonios, experiencias e ideas del sector comercial, industrial y productivo de Río Negro” y en esta edición el invitado especial será el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone. 

En diálogo con CRÓNICAS, el presidente de Acrin, Guillermo Rosas, detalló que la idea es “romper el paradigma y la barrera de que ‘no se puede’ o de que ‘no hay posibilidades en nuestra comunidad’” a través de “ejemplos y experiencias de gente que ha podido crecer y salir adelante en nuestro país” que demuestran cómo “teniendo una visión o una idea es posible concretar los sueños”. Entre los invitados, además del jerarca del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estarán Juan Pablo Rivero y Jorge Volcan. 

El primero “es un muchacho de Fray Bentos que fue a estudiar medicina a Montevideo y se dio cuenta que no era lo suyo, sino que le gustaba la moda y hoy es diseñador, además de vestuarista”. Por otro lado, Volcan es “un empresario local que hoy por hoy está instalado en Fray Bentos y tiene casi 30 años de trayectoria”, el que fue invitado para conocer su historia y cómo pasó de “vender puerta a puerta o en una moto, salir a buscar, levantar pedidos y entregar mercadería” a liderar hoy una de las distribuidoras más grandes del litoral. 

Con el ministro, más allá de hablar de economía, también buscarán “mirarlo desde un punto de vista diferente” con el objetivo de “conocer a la persona, su historia de vida, cómo fue su camino, su esfuerzo y los imponderables” porque “a lo mejor en Fray Bentos hoy hay uno que sueña ser ministro de Economía y es bueno que vea el ejemplo de cómo esta persona llegó hasta ahí”, reflexionó. Dijo que con Oddone han tenido instancias de intercambio previas y procuran tener un relacionamiento constante con su cartera. “Intentamos utilizar nuestras redes y unificarnos a los esfuerzos nacionales de las distintas agremiaciones que integramos para estar al tanto y mostrar nuestros puntos de vista y a lo mejor hasta nuestras diferencias con determinadas acciones”, consignó.

“Creo que es importantísimo escucharlo, porque no debe ser nada fácil llevar la economía de un país y dejar contentos a todos”, remarcó.

Las preocupaciones para el comercio en Río Negro

Consultado sobre la diferencia cambiaria con Argentina, un tema que constantemente está sobre la mesa para los departamentos del litoral, el empresario opinó que “es una realidad que no influye tanto como influía hace unos años atrás”, cuando “la diferencia era muy grande y el cruzar a comprar comestibles era algo cotidiano”. 

En su visión, con el descuento de las naftas, el producto que marca la gran diferencia sobre cruzar o no, está bastante controlado. “Hay que ser realistas, la frontera no nos está complicando tanto, creo lo que nos está afectando es la falta de creación de trabajo, sobre todo para la mano de obra no calificada, ya que intenta encontrar trabajo y no aparece ni hay propuestas importantes en la ciudad que pueden ocupar esa fracción”, opinó Rosas en relación a que “Fray Bentos viene de una mentalidad en la que la salvación siempre fue una gran empresa”, como el Frigorífico Anglo primero y UPM después, aunque la papelera “tiene los puestos cubiertos”.

En ese sentido, y vinculado a las medidas para paliar con la situación, el fraybentino explicó que la asociación apuesta por el emprendedurismo. “Hace muchos años que venimos trabajando en la tesitura de que la asociación comercial lo que tiene que darle a la gente son las herramientas para poder tanto conseguir empleo como para sacar adelante un emprendimiento propio”, aseveró en relación a el impulso de nuevas empresas.

En ese sentido, Acrin se encuentra “trabajando en todo el departamento” y un recurso fundamental en su inventario está representado por “poder darle todas las herramientas y el apoyo logístico, económico o técnico a las personas que quieran hacer algo por su cuenta”, aclaró. En ese eje, comentó a este medio que trabajan con unas 300 empresas por año, realizan cursos todos los meses y “mucha gente repite o se mete más a fondo” una vez que “se mentaliza y empieza a lograr ver algunos beneficios a esa preparación como emprendedor”. 

“Creadores de fuentes de trabajo no somos, entonces lo que nos queda es preparar a la gente para un futuro trabajo, ayudar a quien tiene una idea para concretar o asistir a aquellos que quieren seguir creciendo de manera que puedan generar nuevos puestos de trabajo”, finalizó.

De estos temas se habla en esta nota
Litoral
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.