Empresas & Negocios
Medición de audiencia 2025
La televisión abierta es el medio más visto en Uruguay, según Kantar Ibope Media
Con un 65% del visionado total, supera ampliamente a otros formatos de video y mantiene una tendencia creciente desde 2023.
Fecha de publicación: 14/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

La televisión abierta continúa siendo el medio audiovisual más consumido en Uruguay. Así lo indica la medición Cross Media de Kantar Ibope Media, que analiza cómo se distribuye la audiencia en sus distintas formas de consumo de video. De acuerdo con el informe, la televisión lineal mantiene un liderazgo contundente: concentra el 65% del visionado, frente al 35% que corresponde a otros contenidos, incluidos los programas de streaming que siguen ganando terreno, pero aún no logran igualar la penetración del formato tradicional.

Este predominio también se refleja en el nivel de encendido, que muestra una tendencia sostenida al alza desde 2023. Dentro de este escenario, la televisión abierta se consolida como la principal protagonista del consumo audiovisual, impulsada por su capacidad para ofrecer contenidos en vivo, de acceso masivo y con alta relevancia para la audiencia local.

Además de concentrar la mitad del tiempo total de visionado, la televisión abierta registra mayor encendido durante los días hábiles, especialmente gracias a los contenidos informativos y los programas de emisión regular. El prime time, entre las 19:00 y las 23:00 horas, se mantiene como el momento de mayor concentración de espectadores.

En cuanto a los géneros más vistos en horario central, los reality shows lideran el ranking, seguidos por noticieros, programas de interés general, humorísticos y propuestas de entretenimiento. Los noticieros, en particular, continúan siendo un pilar del consumo televisivo y registran un alto nivel de visionado tanto en el horario central como a lo largo del día.

La distribución etaria de la audiencia se ha mantenido estable en los últimos años, aunque con un crecimiento progresivo en el segmento de 25 a 49 años. A su vez, las mujeres representan el 56% del encendido, consolidándose como el grupo mayoritario dentro de la audiencia televisiva.

Respecto a cómo se mira televisión, la mayoría de los uruguayos lo hace en solitario (65%). El 26% comparte el visionado entre dos personas y el 9% lo realiza en grupos más amplios. Las preferencias por contenido también presentan matices generacionales: tanto jóvenes de 18 a 34 años como adultos mayores de 50 coinciden en su interés por reality shows, fútbol, telenovelas y películas. Sin embargo, los jóvenes muestran mayor afinidad por programas humorísticos, mientras que los adultos se inclinan por noticieros, programas políticos y series.

 

De estos temas se habla en esta nota
Ibope
Televisión
Audiencia
Estos personajes aparecen en esta nota
Kantar Ibope Media
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.