Sociedad
Ignacio Paz, gerente de ACAU, destacó que la estabilidad del dólar y la confianza del consumidor sostienen el crecimiento
El mercado automotor uruguayo acelera hacia un nuevo récord, impulsado por SUV y movilidad eléctrica
El mercado automotor uruguayo mantiene un ritmo de crecimiento sostenido y se encamina a un nuevo récord histórico. Según Ignacio Paz, gerente de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), el impulso proviene de la expansión de los SUV y de la movilidad eléctrica, en un contexto de estabilidad cambiaria y confianza del consumidor. Los datos hasta noviembre confirman una demanda firme y diversificada
Fecha de publicación: 14/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El mercado automotor uruguayo continúa mostrando una dinámica positiva en 2025. Según datos actualizados a noviembre, presentados en su informe “acumulado de ventas 2025” y publicado en la página oficial de ACAU, las ventas totales mantienen un crecimiento sostenido, impulsadas por el aumento de los SUV y la consolidación de la movilidad eléctrica.

En diálogo con CRÓNICAS, Ignacio Paz, gerente general de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), afirmó que el sector “está muy bien” y que “se encamina para un nuevo récord en ventas de vehículos”. A su entender, una de las principales explicaciones radica en la transformación que atraviesa el mercado. “La movilidad eléctrica se está introduciendo fuerte, pero recién estamos al principio de esa introducción en Uruguay”, explicó.

Paz subrayó que, además de los cambios tecnológicos, la estabilidad macroeconómica ha sido un factor determinante. “Claramente el dólar es un insumo indispensable en el mercado automotriz, que está 100% dolarizado”, señaló. “El tipo de cambio anda en torno de los 40, 41, 42, últimamente más cerca de los 40, y eso claramente genera una situación mejor para todo importador, y el rubro automotriz es un claro caso”, apuntó.

El boom del SUV

El desempeño del sector refleja la consolidación de un cambio estructural en las preferencias de los consumidores. Los SUV continúan ganando terreno dentro del segmento de pasajeros y se posicionan como la opción dominante, con un incremento interanual del 48% respecto al mismo período de 2024. Esta expansión se explica tanto por la oferta creciente como por el interés de los compradores en vehículos de mayor confort, tecnología y espacio.

Los automóviles tradicionales, en cambio, mostraron un leve descenso del 1,1% en el mismo período. El segmento de los sedanes, hatchbacks y compactos mantiene su volumen, aunque su participación en el total de ventas continúa disminuyendo frente a los SUV. “Particularmente en los SUV está habiendo un crecimiento del 48%”, indicó Paz, quien remarcó que el auge de este tipo de vehículos “se da especialmente en los eléctricos”.

Esto implica que, en su conjunto, los vehículos de pasajeros (incluyendo SUV) representan el 65,8% del mercado total, sumando 30.696 unidades de las 46.645 vendidas hasta noviembre.

Desempeño en otros segmentos

El segmento de utilitarios —que incluye furgones, camionetas y pick-ups de trabajo— también constituye una porción importante del mercado, con 13.097 unidades vendidas hasta noviembre de 2025. Esto lo convierte en el segundo segmento más grande, representando el 28,1% del mercado total. Paz señaló que "hay marcas que trajeron novedades y eso puede andar mejor". 

Proyecciones para el próximo año

De cara al futuro, el ejecutivo mantuvo cautela al hacer una proyección, mencionando la posibilidad de que "venga un cambio que nada tiene que ver con esto y modifique el mercado". No obstante, la expectativa para el próximo año se basa en el mantenimiento de las condiciones actuales, las cuales han sido la base del éxito. 

Si las condiciones se mantienen, incluyendo la parte tributaria y sin cambios sustanciales, se podría prever un mercado parecido al de este año. La continuidad de un dólar en un "rango estable" y la no alteración de la economía general del país son claves para que 2026 sea "un año similar a este", concluyó.

De estos temas se habla en esta nota
Mercado automotor
Estos personajes aparecen en esta nota
Ignacio Paz
ACAU
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.