Sociedad
Corbran: la primera mujer que llega a la cima de Alada y busca cambiar cómo vuela Latinoamérica
Por primera vez en sus 65 años de vida institucional, la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Aeroespacial (Alada) será presidida por una mujer. La uruguaya Corbran asumió el cargo con una hoja de ruta tan ambiciosa como urgente: impulsar una región más integrada, con mejores condiciones para las aerolíneas, más rutas y un pasajero mejor atendido.
Fecha de publicación: 19/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

“Latinoamérica no puede seguir dependiendo de conexiones externas para moverse dentro de su propio territorio. Necesitamos despegar en conectividad como lo hicieron Europa u otras regiones del mundo”, señaló en su primera declaración como presidenta.

Un rol estratégico en la aviación civil
Alada no es un actor menor. Con un asiento como observador en la OACI, la agencia especializada de Naciones Unidas para la aviación civil, y en la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la organización tiene la capacidad de elevar propuestas de cambios normativos que impactan directamente en la operación de aerolíneas, aeropuertos y Estados.
Corbran adelantó que su objetivo será “usar esa voz” para promover marcos más flexibles que permitan más vuelos, más rutas y mayor competitividad, un reclamo histórico del sector.

El despegue del derecho espacial
Pero la nueva presidenta también quiere mirar hacia arriba—mucho más arriba. Alada cuenta con un equipo de expertos en derecho espacial que elaboran análisis e informes para el desarrollo de la actividad satelital y la integración espacial regional. La apuesta de Corbran es reforzar esta área y posicionar a Alada en foros multilaterales donde se define el futuro del espacio en Latinoamérica.

Turismo y pasajeros, en el centro del plan
El turismo, íntimamente ligado al transporte aéreo, será otro eje. La nueva conducción priorizará el Proyecto de Convenio Internacional de Viajes impulsado por Alada, con el objetivo de mejorar la experiencia del pasajero y facilitar los desplazamientos dentro de la región.
“Serviremos como un puente entre empresas, técnicos y Estados, porque la conectividad no se decreta: se construye”, afirmó.

Un mandato orientado a integrar
Conectar mejor a la región, fortalecer la normativa que impulsa la aviación civil y potenciar el desarrollo espacial: los desafíos son grandes, pero Corbran apuesta a que Alada sea el articulador de una Latinoamérica más unida por aire. “Más rutas, más opciones, mejor trato al pasajero. Eso es lo que la gente espera. Y es lo que debemos lograr”, concluyó.
De estos temas se habla en esta nota
Alada
Estos personajes aparecen en esta nota
Roxana Corbran
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.