Sociedad
Montevideo celebra la 5ª edición del Mes de las Migraciones y anuncia un cambio histórico: nace el Museo de la Movilidad y las Identidades
Durante todo diciembre, Montevideo volverá a ser espacio de encuentro, diálogo y celebración con la 5ª edición del Mes de las Migraciones, un ciclo que reúne más de 40 actividades formativas, artísticas y comunitarias en torno a la diversidad cultural, la movilidad humana y los derechos de las personas migrantes.
Fecha de publicación: 19/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

En los próximos meses, además, el Mes de las Migraciones será escenario de un anuncio trascendente: el Museo de las Migraciones (MUMI) cambiará oficialmente su nombre para convertirse en el Museo de la Movilidad y las Identidades, el primer museo en el mundo con este enfoque.

El nuevo nombre expresa un pasaje conceptual: del mundo de las migraciones hacia el universo más amplio de la movilidad y las identidades, reconociendo la variedad de trayectorias humanas contemporáneas y la riqueza cultural que producen.

Un mes para visibilizar y celebrar
La iniciativa —organizada por la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, el MUMI, la Red de Apoyo al Migrante, el Municipio B y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)— busca promover una sociedad libre de racismo, xenofobia y discriminación.

El programa pone especial foco en mujeres, niñas, niños y adolescentes y comunidades LGBTIQ+, quienes enfrentan mayores barreras en el ejercicio de sus derechos.

Con el objetivo de visibilizar el aporte de las poblaciones migrantes como un hecho que enriquece la ciudad y su cultura, la agenda combina propuestas formativas, recreativas, artísticas y comunitarias que celebran la interculturalidad.

Actividades destacadas
La programación incluye festivales, ferias, caminatas, exposiciones, talleres, seminarios y espacios de orientación. Entre ellos:

Presentación de desafíos, líneas de acción y compromisos de la División de Protección Social de Personas Migrantes, solicitantes de Asilo y Refugio de la DNPS de MIDES.
18-11
9:00
Edificio Anexo de Torre Ejecutiva - Liniers 1280

Exposición de fotografía y óleo
18-11
19:00
Av. Gral. Rondeau 1421

Ceremonia de Clausura Festival de Cine sobre movilidad humana latinoamericana y caribeña PUENTES AL SUR
18-11
19:30
Museo de las Migraciones

Lanzamiento 5ta. edición del Mes de las Migraciones
18-11
12:00
Sala Ernesto de los Campos - Intendencia de Montevideo - Avenida 18 de Julio 1360, piso 2

PUNTO PEREGRINO
18-11
17:00
Centro Alma Gallega (Calle Blandengues 1522) entre Pando y Rocha)

Apertura Mes de las Migraciones
18-11
12:00
Sala Ernesto de los Campos - Palacio Municipal

Movilidad humana: construyendo colectivamente una hoja de ruta
19-11
14:00
Presidencia de la República

"Puerta a la diversidad"
20-11
18:00
Bartolomé Mitre 1550

Si todas las puertas se cierran
21-11
19:00
Bartolomé Mitre 1550

"El realismo mágico en Galicia"
21-11
19:00
Av. Gral. Rondeau 1421

Expo Laboral y Comunitaria 2025
22-11
0:00
25 de Mayo entre Misiones y Zabala

FERIA MANOS EMPRENDEDORAS
22-11
9:00
Feria Villa Biarritz

Feria Emprendedoras Migrantes SJM
23-11
10:30
Jose Benito Lamas 2907

Mulheres
25-11
19:00
Bartolomé Mitre 1550

Charla informativa sobre solicitud de refugio y residencia destinada a migrantes y solicitantes de refugio.
26-11
10:00
Colonia 1559 esq. Tacuarembó

Feria de las Migraciones: "Por un mundo sin fronteras"
26-11
9:03
Colonia 1194

75 aniversario de la audición radial "Sempre en Galicia"
27-11
19:00
Av. Gral Rondeau 1421

Seminario "Reunificación familiar, derecho a vivir en familia"
27-11
9:00
Transmisión por VeraTV - Sala idea ViIariño- Torre Ántel.

Festival Intercultural. Desde nuestros orígenes, celebramos el encuentro
28-11
10:00
Paraguay 1181 entre Maldonado y Canelones

BIENVENIDOS AL CLUB
30-11
17:00
Parque Rodó

Presentación del corto "Todo lo que no entra en una maleta" - la adolescencia migrante en primera persona
3-12
18:30
Sala Bauzá, Universidad Católica del Uruguay (Av. 8 de Octubre 2738)

De Lejos no se ve - Muestra itinerante sobre la vida en pensiones
4-12
18:00
MUMI, Bartolomé Mitre 1550

"Encuentro sin fronteras, voces de Galicia y África en Uruguay": de Galicia a Montevideo
4-12
19:00
Parque Líber Seregni sobre Víctor Haedo y Martín C. Martínez

Historia de amor, desamor y otras hierbas
5-12
19:00
Av. Gral. Rondeau 1421

CAMINATA JUBILAR PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN LA MAYOR (DEL CORDÓN) - CATEDRAL METROPOLITANA
5-12
15:45
Salimos de la Parroquia del Cordón (Ada. 18 de julio 1540)

“Encuentros sin Fronteras, voces de Galicia y África en Uruguay”“Cultura sobre telas, el lenguaje de las telas africanas” cultura sobre telas, el lenguaje de las telas africanas
5-12
19:00
Parque Líber Seregni, Víctor Haedo esq. Martín C. Martínez

Espacio de difusión y consultas sobre normativa de trabajo en plataformas digitales
5-12
14:00
Colonia 1559

Circular - Taller de literatura y movilidad humana
6-12
14:00
Museo de las Migraciones

3a. Celebración Día Internacional del Migrante en Carmelo
6-12
11:00
Plaza De Las Naciones y Puerto de Carmelo

Conmemoración Día de las Velitas - Colombia
7-12
17:00
Pabellón de Música - Parque Rodó

CAMINATA LETRAS DE MONTEVIDEO - MOJÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO (PLAZA GALICIA)
10-12
19:00
Salimos de las letras de Montevideo

Presentación del libro " Arbol" y la revista "Alfareros"
11-12
19:00
Av. Gral. Rondeau 1421

Balkan Film Festival
11-12
21:00
Cinemateca

Noche de Migraciones
12-12
18:00
MuMi - Muralla Abierta (Bartolomé Mitre 1550)

PUNTO PEREGRINO
16-12
17:00
CENTRO ALMA GALLEGA (Calle Blandengues 1522 entre Pando y Rocha)

"Nadie en el.mundo es ilegal"
17-12
13:30
Emaus grupo aportes: Bransen 2064 - Emaus Nuevo Paris:Turubí 321

Cierre del Mes de las Migraciones - Aniversario del MuMi - Muralla Abierta - Día de las Personas Migrantes
18-12
12:00
MuMi - Muralla Abierta (Bartolomé Mitre 1550)

El Mes de las Migraciones invita a vecinas, vecinos, colectividades, organizaciones y visitantes a sumarse a un programa que reconoce la movilidad como parte constitutiva de nuestras identidades y que apuesta a una ciudad más justa, plural e intercultural.

La programación completa estará disponible en los canales oficiales de la Intendencia de Montevideo y las instituciones organizadoras.

De estos temas se habla en esta nota
Migraciones
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.