Sociedad
Revitalizar el turismo en el interior
En Florida, Nimbus se presenta como una apuesta integral y con características que lo vuelven único en el país
En el Centro de Aviación Civil de Florida, lo que comenzó con la pasión a volar en parapente se convirtió en un parque que cuenta con “pared de escalada, puentes colgantes, tirolesa, paseos en kayak”, y proyecta un mecanismo de caída libre. A su vez, potencia el turismo interno y prevé formar parte de una Cámara de Turismo local, una idea que se gesta en el Centro Comercial e Industrial de Florida y, si bien “está en pañales”, podría “cambiar un poco el paradigma”.
Fecha de publicación: 21/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El floridense Guillermo García se dedica desde hace más de 10 años a los paseos en parapente. Durante la pandemia, cuando las fronteras estaban cerradas y viajar al extranjero no era posible, se potenció el turismo interno y comenzó a recibir muchas excursiones. A partir de ese puntapié inicial y con esa “pasión” en mente, como la definió en diálogo con CRÓNICAS, nació Nimbus Parque Aventura, una vez que comenzó a agregar otro tipo de servicios y “complementos del mismo estilo” aparte de los vuelos.

De esta manera, hoy en día es un parque instalado en el Centro de Aviación Civil de la homónima capital departamental que incluye pared de escalada, puentes colgantes, tirolesa y recientemente paseos en kayak. Una vez que se consolidó, García optó por afiliarse al Centro Comercial e Industrial de Florida para involucrarse “en temas de mercadeo, el ámbito comercial y ponerse a la par” de otros comercios presentes en la ciudad.

En línea con el rol que juega el turismo interno en su negocio, dijo que “es fundamental”, porque “hay muchísima gente que tiene ganas de salir y no quedarse en Montevideo”, y por eso puntualmente las excursiones permiten “organizarse de otra manera, y aunque tenga que pagar un poco más la gente va en grupo, va a una vivencia y conoce a muchas personas”, concretó. Por otro lado, en lo que respecta al público local, adelantó que “hay muy buena receptividad por los cumpleaños” -ya que además de tener la propuesta para todo público, animan cumpleaños y otros eventos grupales- en “un parque aéreo que no existía ni en Florida y, con la característica que tiene este parque, tampoco en el país”.

Expansión y mejoras

Sobre sus planes de expansión, detalló que hoy “es necesario crecer”: “lo que tenemos para adelante, y yo creo que de manera inmediata, es agregar un contenedor con el objetivo de brindar un espacio más cómodo a los cumpleaños y grupos, pero también ya pensamos en una etapa siguiente de darles a los visitantes comidas, snacks y bebidas”, consignó, con el objetivo de extender los tiempos de estadía en el recinto.

Por otro lado, el empresario también prevé “mejorar los circuitos para niños” y agregar “un atractivo que tampoco hay en Uruguay, la caída libre”, a través de un dispositivo Quick Jump. “Se sube una torre a un tercer piso y uno se lanza hacia abajo, pero no es una caída como la de un bungee jumping, sino que es controlada y baja de manera lenta, con un sistema de freno magnético”, explicó.

Los desafíos

Finalmente, en la línea de los obstáculos, García dijo que su “cuello de botella” es “arrimar público”. “Si bien tengo una propuesta innovadora -no somos muchos los que tenemos un parque aventura con una propuesta integral para toda la familia-, el público es muy específico”, reflexionó.

En ese sentido, la dificultad está en lograr que la persona concurra y eso representa un desafío permanente.

En tanto, la burocracia “ya la pasó”, aunque tuvo ciertas dificultades “de casi un año y medio de papeleo” por tratarse de un terreno en la órbita de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).

Una cámara de turismo floridense

De acuerdo a García, el Centro Comercial e Industrial de Florida, del que es socio, detectó una serie de problemáticas locales: “no estamos teniendo inversiones industriales, han cerrado comercios y, como nunca, en el centro hay vidrieras empapeladas”. Tras ese diagnóstico, una iniciativa del empresario local Sebastián Albanés -representante de Antonio Albanés, una empresa que comercializa bicicletas, motos, muebles y electrodomésticos- colocó como ejemplo a la ciudad brasileña de Gramado y propuso gravitar hacia “una ciudad turística”, a través de la idea de “armar una Cámara de Turismo de Florida”.

“Nosotros ya hemos estado teniendo reuniones con otros departamentos para ver cómo se armaron. Estamos en la etapa inicial, recién estamos arrancando”, consignó García, al tiempo que detalló que por su emprendimiento pasan unas 300 personas por mes. En sus palabras, Florida tiene “desde el Festival de la Independencia, pasando por (la represa) Severino, los vuelos en parapente, festivales y una cantidad de cosas que de repente uno no las ve o se han politizado”.

La iniciativa “puede llegar a ser un puntapié inicial para empezar a cambiar un poco el paradigma” y, si bien continúa en “pañales” y aún no se “oficializó”, ya “se pensó hacer un lanzamiento de temporada que eventualmente sería para otoño porque sabemos que no le vamos a ganar a la playa en verano ni a las termas en pleno invierno”, finalizó.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.