Sociedad
Deberán acreditar estar al día con los impuestos nacionales y departamentales
Ejecutivo aprobó decreto para deudores en UR: unos 6.000 podrán acceder a beneficios
El Poder Ejecutivo aprobó el decreto 243/025 que permite a casi 6.000 deudores en UR presentar constancias de estar al día con impuestos y acceder a los beneficios de la Ley 20.237. Entre noviembre de 2025 y junio de 2026, unos 5.000 créditos tendrán reducción de tasas al 0% o 2,5% y 900 serán extinguidos. Esta semana la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) publicó la nueva clasificación de créditos y habilitó la agenda para presentar documentación o recibir asesoramiento.
Fecha de publicación: 20/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El Poder Ejecutivo aprobó el decreto N° 243/025 que habilita a casi 6.000 deudores en UR a presentar la documentación necesaria para acceder a los beneficios previstos en la Ley Nº 20.237 y sus modificativas. De esta manera, la ANV dará una solución a aquellos deudores cuyos créditos habían quedado en situación de análisis, sin poder acceder a los beneficios previstos en la ley porque no contaban con un mecanismo para demostrar que estaban al día con el pago de impuestos nacionales y departamentales.

Luego de esta definición, entre noviembre 2025 y junio 2026, aproximadamente unos 5.000 créditos se beneficiarán con la reducción de la tasa de interés al 0% o 2,5% y unos 900 créditos recibirán el beneficio de extinción. Desde ayer jueves, está disponible a través del sitio web www.anv.gub.uy la nueva clasificación de cada crédito para quienes ingresen con su usuario gub.uy.

Al mismo tiempo, los titulares de créditos en UR podrán agendarse para presentar constancia de estar al día con los tributos expedida por la intendencia correspondiente y por la DGI.
También podrán agendarse para recibir asesoramiento personalizado para poder tomar decisiones informadas y ajustadas a su situación particular.

La ley, aprobada en 2023, estableció un régimen especial para la reestructura y regularización de deudas hipotecarias en UR. La normativa prevé distintas opciones de refinanciación o cancelación, con beneficios que dependen del nivel de cumplimiento y del tipo de crédito.

Desde la asunción de las nuevas autoridades, la ANV realizó un análisis exhaustivo de los créditos en UR y definió las vías para canalizar las opciones de adhesión o desistimiento a la ley.

Por último, con la firma de este decreto, la ANV dará respuesta a los deudores que desde la aplicación de la ley en 2024 no habían podido acceder a los beneficios por no contar con un mecanismo que les permitiera demostrar que estaban al día con el pago de impuestos nacionales y departamentales.

Una decisión de los deudores

“Los deudores en UR van a poder asesorarse y definir si les conviene la aplicación de la ley o no”, había dicho a CRÓNICAS el presidente de la ANV, Claudio Fernández Caetano, el pasado mes de agosto.

“Hay casos en los que tenían una cuota subsidiada, entonces, el efecto de la aplicación de la ley, por más que se recorte el plazo final, resultaba en que la cuota no quedaba igual, porque como no se tomaba el subsidio, quedaba otro valor y aumentaba la cuota. Hay gente que prefiere seguir pagando más cantidad de tiempo, pero pagar la cuota más baja; eso es una opción de las personas”, había declarado el jerarca en esa oportunidad.

Es por ello que ahora los deudores tendrán la posibilidad de asesorarse y definir si les conviene la aplicación o no.

Para Fernández Caetano, la comunicación en la aplicación de la ley “fue un problema, fue una información confusa. Hubo una serie de clientes a los que se les comunicó que tenían beneficios, porque el directorio anterior definió tomar criterios, pero después tuvo que dar marcha atrás, entonces a un conjunto de deudores se les dijo que tenían beneficios y después se les tuvo que comunicar que no los tenían”.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.