Economía
El recorte se apoya en un contexto inflacionario estable
El BCU bajó la tasa de interés a 8% y prevé acercarse gradualmente a un nivel neutral de política monetaria
El BCU bajó la Tasa de Política Monetaria a 8% y señaló que seguirá haciéndolo de forma gradual. Según el Observatorio de la Coyuntura Económica de la UCU, las tasas de las Letras de Regulación Monetaria ya anticiparon esta decisión. Además, la inflación de octubre fue de 4,32% y se mantiene dentro del rango meta de 4,5% por quinto mes consecutivo, con expectativas también alineadas a él. El Copom prevé continuar con recortes si el escenario económico evoluciona según lo proyectado.
Fecha de publicación: 21/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El Banco Central del Uruguay (BCU) decidió reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos básicos y fijarla en 8%, una decisión que, según el comunicado del Comité de Política Monetaria (Copom), implica reducir “gradualmente la instancia contractiva hacia la neutralidad de la política monetaria”. Según un informe del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay, anteriormente la Tasa de Política Monetaria registró tres aumentos desde diciembre de 2024, cuando pasó de 8,5% a 9,25%. 

En paralelo, el Observatorio de la UCU destacó que las tasas que surgen de las licitaciones semanales de las Letras de Regulación Monetaria, han anticipado las decisiones que tomaría el Copom. El informe recuerda que, en la penúltima semana de mayo, estas tasas promediaron 9,80%, mientras que la semana pasada bajaron a 7,92%. Además, en las licitaciones más recientes las tasas definidas fueron de 8,02% para el plazo de un mes, 8,04% para tres meses, 7,85% para seis meses y 7,74% para un año.

Inflación se mantiene dentro del rango objetivo

El Banco Central informó que en octubre la inflación se ubicó en 4,32%, de esta manera se mantuvo por quinto mes consecutivo dentro del rango objetivo de 4,5%. A su vez, la inflación subyacente descendió a 4,7%. El documento también detalla que el promedio de expectativas de inflación a dos años se mantuvo estable en 4,98%. Las proyecciones provenientes de los mercados financieros continúan alineándose con el rango meta al ubicarse en 4,74%, mientras que los analistas privados estiman un valor cercano, de 4,7%. Por su parte, las expectativas empresariales se mantienen algo por encima, en 5,5%, aunque también muestran cierta convergencia hacia el rango buscado por la autoridad monetaria.

Otro elemento que el BCU considera relevante es el comportamiento de las proyecciones de inflación de corto plazo, que permanecen estables respecto al Copom previo. Dichas estimaciones se ubican por debajo del centro del rango objetivo dentro del Horizonte de Política Monetaria (HPM). El Copom señaló finalmente que, si el escenario económico evoluciona según lo previsto como lo ha hecho hasta ahora, el BCU aplicará recortes graduales en la tasa de interés hasta aproximarla a un nivel considerado neutral.

El comunicado remarcó que, pese a una disminución en los niveles de incertidumbre global y regional respecto a la reunión anterior, estos continúan elevados. Mientras los precios internacionales de las materias primas se mantienen relativamente estables y el dólar se debilita a nivel global, los valores de exportación de la carne continúan en niveles altos.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.