El Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó los resultados del Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) correspondientes a octubre de 2025, en los que se dejó en evidencia el crecimiento consecutivo de los precios. El indicador general registró un incremento de 0,72% respecto a setiembre, mientras que en los últimos 12 meses acumuló una variación de 2,70%, ubicándose por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Según el informe, los bienes destinados al mercado interno, medidos a través del IPPN Plaza, acumulan en el último año un crecimiento de 5,43%, con una incidencia de 3,41 puntos porcentuales (p.p.) en el índice general. En línea con esa tendencia, los precios para plaza volvieron a mostrar un comportamiento alcista en octubre. Ese mes, el IPPN Plaza aumentó 1,40%, un resultado impulsado en gran medida por la evolución de la sección “Producción agropecuaria, forestación y pesca”. Esta actividad registró una suba de 2,98% en sus precios, lo que refleja al 1,11 p.p. sobre el incremento total del índice para plaza. El INE destacó que, dentro de esta sección, la división “Producción agropecuaria, caza y actividades de servicios conexos” creció 3,15%, impulsada específicamente por un aumento de 2,00% en los precios para la plaza de la ganadería.
Exportaciones en retroceso
Por otro lado, los precios de los bienes exportables mostraron una trayectoria opuesta. El IPPN Exportación registró una variación interanual de 1,89%, con una incidencia de 0,70 p.p. en el índice general. Al mismo tiempo, el estudio arrojó que en octubre los bienes orientados al mercado externo mostraron una disminución de 0,48% respecto al mes anterior, con una incidencia de 0,17 p.p. dentro del IPPN General.
En contraste con el IPPN Plaza, el informe del INE muestra que la caída en los valores de exportación estuvo liderada por la sección “Producción agropecuaria, forestación y pesca”, que registró una baja mensual de 3,17% y restó 0,44 puntos porcentuales al índice general. Al interior de esta actividad, la división “Producción agropecuaria, caza y servicios conexos” mostró una caída de 3,24%, impulsada por un descenso en los precios de exportación de cultivos no perennes, que retrocedieron 4,37%.
En términos sectoriales, el IPPN General obtuvo una variación mensual de 0,72% que se explica en primer lugar por la “Producción agropecuaria, forestación y pesca”. Esta actividad registró un incremento mensual de 1,90% y una incidencia de 0,55 puntos porcentuales en el aumento total del índice. En segundo lugar se posicionaron las “Industrias Manufactureras” con una variación mensual de 0,21%, y una incidencia de 0,15 p.p. Dentro de este sector, se destacó el crecimiento en la elaboración de productos alimenticios, que creció 0,70% y tuvo una incidencia de 0,31 p. p. Según detalla el informe, esta suba se explica fundamentalmente por el avance de 1,75% en los precios vinculados al procesamiento y conservación de la carne.