Economía
El presidente del BCU en las X Jornadas de Finanzas
Tolosa analizó el régimen de metas de inflación y su efecto en el financiamiento y la gestión financiera
Guillermo Tolosa expuso en las Jornadas de Finanzas de la UM sobre alternativas de financiamiento y el escenario macroeconómico. Reafirmó que el dólar “flota libremente” y que anticipar su evolución es riesgoso. Además, advirtió la “ilusión” de eliminar la incertidumbre y llamó a las empresas a gestionar el riesgo, no a acumular dólares inmovilizados. El encuentro reunió a profesionales del sector y destacó la necesidad de fortalecer la comprensión del marco financiero.
Fecha de publicación: 20/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, participó en las X Jornadas de Finanzas de la Universidad de Montevideo (UM), un encuentro que reunió a especialistas y ejecutivos del sector financiero. Allí presentó una actualización sobre las alternativas de financiamiento disponibles para las empresas y compartió su lectura sobre el panorama macroeconómico, marcado por el comportamiento del tipo de cambio.

Tolosa dedicó parte de su intervención a explicar el funcionamiento del régimen de metas de inflación. Señaló que dentro de este marco el valor del dólar se determina por la oferta y la demanda, recordó que “el tipo de cambio flota libremente”, e hizo referencia a que el Banco Central se retiró del mercado cambiario hace más de cuatro años. Según sostuvo, esta decisión se apoya en la evidencia internacional, que muestra que este tipo de esquemas tiende a generar oscilaciones frecuentes, pero evita las devaluaciones bruscas y prolongadas en el tiempo. El jerarca aseveró que intentar anticipar los movimientos del dólar es particularmente complejo, ya que los factores externos suelen predominar, y advirtió sobre “la ilusión peligrosa de creer que es posible eliminar esa incertidumbre”.

Frente a escenarios inciertos

En su presentación, Tolosa reflexionó sobre la cultura organizacional y la forma en que las empresas deben enfrentar los escenarios inciertos. Sostuvo que la verdadera solidez empresarial se alcanza cuando se acepta que el riesgo no desaparece, sino que se gestiona. En sus palabras, el rol de los responsables financieros consiste en “proteger el valor de la empresa en distintos escenarios, construir solidez y crear estructuras capaces de soportar la incertidumbre sin depender de la suerte ni de la protección estatal”.

Además, señaló que mantener grandes montos de dólares inmovilizados como medida de precaución puede volverse contraproducente ya que esa estrategia expone a las empresas a variaciones del poder de compra de la moneda extranjera.

La instancia en la que habló el titular del BCU reunió a graduados de programas de posgrado y a profesionales que actualmente se desempeñan en el sistema financiero, lo que permitió un intercambio técnico sobre las transformaciones recientes del sector. Desde el Banco Central, se enfatizó en la importancia de promover espacios que contribuyan a mejorar la comprensión del marco financiero y de sus implicancias para el desarrollo económico del país.

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.