Empresas & Negocios
Tecnología uruguaya para hoteles
Isbel expande su modelo de tecnología hotelera desde el Caribe y proyecta el impulso del turismo 4.0 en Uruguay
En diálogo con Empresas & Negocios, Alejandro Draper detalla cómo la compañía uruguaya consolidó su presencia en el Caribe, desarrolló soluciones propias como Heynow y hoy aplica ese aprendizaje para acelerar la digitalización del sector hotelero en Uruguay.
Fecha de publicación: 28/11/2025
Compartí esta nota
Alejandro Draper, director de Hotelería y Turismo de la compañía.
Por:
Redacción

La transformación digital del sector hotelero avanza con fuerza en la región y una parte creciente de ese proceso tiene sello uruguayo. Isbel, empresa con más de cuatro décadas en telecomunicaciones e infraestructura crítica, consolidó en los últimos años un modelo especializado en tecnología para grandes resorts que hoy se proyecta tanto en el Caribe como en Uruguay. En diálogo con Empresas & Negocios, Alejandro Draper, director de Hotelería y Turismo de la compañía, repasó el camino recorrido y los desafíos por venir en la era del turismo 4.0.

La expansión hacia el Caribe no fue un movimiento planificado desde el inicio, sino una oportunidad que surgió con naturalidad. “La oportunidad nació de manera orgánica. En Isbel hace más de 40 años que trabajamos en telecomunicaciones e infraestructura crítica, y hace 15 que tenemos operación en el Caribe, donde al principio el foco fue en otras industrias”, explicó Draper. Con el tiempo, el equipo detectó un vacío; los resorts de gran porte necesitaban soluciones robustas, estables y capaces de sostener operaciones altamente demandantes. Según el director, “los hoteles no siempre encontraban proveedores con experiencia en ese nivel de exigencia, especialmente en infraestructura crítica”.

Un modelo regional basado en especialización

Ese nicho exigía estándares particularmente altos: funcionamiento 24/7, marcas internacionales con protocolos estrictos, plazos cortos de construcción e importaciones ajustadas. “El desafío real fue adaptarnos al mercado de la hotelería internacional, con una operación que funciona todos los días del año”, agregó. La trayectoria de Isbel en proyectos de gran escala terminó siendo determinante para competir en ese ámbito.

Draper enfatizó que el diferencial de la compañía es su rol como socio tecnológico regional. “Lo que trabajamos es ser percibidos como socios en Latam para compañías globales”, afirmó. La empresa cuenta con equipos locales, un centro de soporte global y alianzas que permiten uniformidad operativa en toda la región. Además, desarrolló productos propios, como Heynow, “una plataforma de agentes de IA creada en Uruguay” que automatiza procesos internos y mejora la comunicación con huéspedes, y una plataforma cloud que permite operar la infraestructura en modalidad OPEX.

FTTR: un salto de calidad en conectividad

La conectividad es hoy un pilar de la experiencia hotelera, y la tecnología FTTR transformó ese estándar. “FTTR cambió el estándar en propiedades grandes”, afirmó Draper. Las redes de cobre alcanzaron su límite: saturación, cortes y dificultad para soportar la demanda actual. Con fibra óptica directa a la habitación, los hoteles pueden ofrecer Wi-Fi 7, IPTV 4K, casting, cámaras IP y múltiples servicios simultáneos sin degradación. En hoteles de miles de habitaciones, el cambio es evidente: mejor roaming, baja latencia y menos incidentes. “El impacto en el negocio es menos reclamos, más satisfacción del huésped y menos carga operativa”, resumió.

Sobre esta infraestructura, Isbel despliega soluciones que amplían la personalización y eficiencia. Heynow es la más innovadora, pero no la única. La compañía integra televisiones inteligentes que reconocen al huésped al ingresar y le ofrecen canales, casting y servicios como early check out. También implementa videovigilancia inteligente con IA capaz de analizar flujos, ocupación y detectar incidentes en tiempo real. “En líneas generales, Isbel Hospitality busca mejorar la rentabilidad de la operación y elevar la experiencia del huésped”, dijo Draper.

Uruguay como laboratorio para turismo 4.0

La experiencia adquirida en República Dominicana —uno de los mercados hoteleros más relevantes de la región— sirve hoy como referencia para Uruguay. “La ventaja de Uruguay es que, por escala, los cambios se pueden implementar rápido”, sostuvo. Con una base tecnológica avanzada y una población con alto nivel de adopción digital, el país permite probar, ajustar y desplegar soluciones en ciclos cortos. “La experiencia del huésped depende de cómo integramos sistemas que a priori son desconexos”, remarcó.

Una hotelería integrada y automatizada para el futuro

De cara al futuro, Isbel apuesta por un ecosistema hotelero completamente coordinado. “La clave es que todos los servicios tecnológicos estén integrados al PMS”, afirmó Draper. Esa integración permite optimizar energía, personalizar servicios y priorizar tareas según la ocupación y perfiles de huéspedes. La empresa también impulsa modelos de servicios gestionados OPEX, donde Isbel opera y mantiene toda la infraestructura. “El objetivo es liberar al operador de los problemas técnicos y que pueda enfocarse en sus operaciones”, concluyó.




De estos temas se habla en esta nota
tecnología
Hotelería
Estos personajes aparecen en esta nota
Isbel
Alejandro Draper
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.