Sociedad
La Expo Osaka dejó contactos, aprendizajes y un modelo para la inserción internacional
Uruguay presentó los resultados de su mayor apuesta en Asia y proyecta una estrategia hacia la Expo Riyadh 2030
La Cancillería, Uruguay XXI y el comisario de Expo Osaka compartieron una evaluación conjunta de la participación de Uruguay en la exposición que recibió a 160 países y más de 28 millones de visitantes. El encuentro sirvió para hacer un balance político, comercial y comunicacional, y para delinear los pasos hacia una nueva presencia internacional en 2030. Los actores coincidieron en que la feria consolidó vínculos con Japón y reforzó la cooperación público-privada.
Fecha de publicación: 27/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El canciller Mario Lubetkin, la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, y el comisario de Uruguay en la Expo Osaka, Benjamín Liberoff, presentaron los resultados de la participación uruguaya en la feria, que reunió a 160 países y más de 28 millones de visitantes. 

Durante los seis meses de la feria, Uruguay desarrolló una estrategia de posicionamiento integral. “Lo más importante que nos deja esta experiencia es haber sido responsables de mostrar que Uruguay reconoce el esfuerzo de Japón, con más de 100 años de cooperación y relaciones diplomáticas”, señaló Liberoff en diálogo con CRÓNICAS. Además, destacó que la presencia permitió “abrir algunos mercados para productos como la miel, la lengua bovina, prendas de lana virgen y el superalimento derivado del Tannat”. 

Por su parte, la gerenta de Marca País de Uruguay XXI, Larissa Perdomo, recordó que la presentación de resultados “es el cierre de dos años de trabajo” y que cada exposición brinda aprendizajes nuevos para el posicionamiento internacional. “La expo es una red internacional que tiene que ver con el posicionamiento del país”, afirmó.

“Un gran resultado”

Durante la presentación, el canciller Mario Lubetkin enfatizó que Osaka significó “un gran resultado” y una apuesta clave para la inserción en Asia. Destacó la cooperación público-privada y la rotación constante de delegaciones oficiales, empresariales y académicas en el pabellón durante seis meses: “Uruguay entero pasó por Osaka”.

Uruguay recibió casi cuatro millones de visitantes, el pabellón más concurrido de América Latina, y generó 364 nuevos contactos de negocios, además de más de 20 actividades institucionales. “Estos eventos internacionales tienen retorno, y es indispensable apoyarlos”, subrayó Perdomo.

Para Uruguay XXI, la experiencia también confirmó la necesidad de un trabajo anticipado y sostenido. “La identidad de Uruguay es trabajar entre gobiernos de distinto color político. Este proceso continúa”, señaló Martín Mercado, vicedirector de la agencia, al explicar que la coordinación interinstitucional fue determinante para articular agendas de comercio, inversión, turismo y cultura.

Acciones que importan

Ana Claudia Caram, subsecretaria del Ministerio de Turismo, sostuvo que la feria no se trataba de captar turistas en el corto plazo, sino de “mostrar al Uruguay serio, sólido y con redes fuertes”. Valoró especialmente la agenda en la feria de Aichi y las reuniones con autoridades japonesas: “Estas acciones son las que importan, estrechar lazos y generar acuerdos”.

Mirando hacia adelante, Liberoff advirtió que el desafío es no repetir la desconexión posterior a otras exposiciones. “Si no se establecen grupos de seguimiento, todo se va como agua entre las manos”, señaló. Tanto él como las autoridades de Cancillería insistieron en consolidar un “modelo Osaka”, que sirva como base para la participación uruguaya en Expo Riyadh 2030, cuya preparación comenzará en 2026.

Al final, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, llamó a capitalizar lo aprendido y a sostener una política exterior activa. Señaló que Uruguay “tiene la obligación de estar presente en este tipo de acontecimientos” y afirmó que las relaciones internacionales “no difieren demasiado de las relaciones personales”. Subrayó que Japón valoró la presencia uruguaya y que estos vínculos requieren continuidad: “Nosotros tenemos que insistir y andar recorriendo el mundo”, concluyó.



De estos temas se habla en esta nota
Uruguay XXI
Expo Osaka 2025
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.