Empresas & Negocios
José Medina, Gerente regional de Motorola
“Los consumidores uruguayos se caracterizan por ser unos de los más racionales y exigentes de la región”
En diálogo con Empresas & Negocios, el ejecutivo regional de Motorola analizó el desempeño reciente de la marca en Uruguay y detalló cómo evolucionan las preferencias de los consumidores en un mercado cada vez más exigente. Explicó por qué la compañía proyecta crecer 35% en volumen importado este año, qué impulsa la expansión del segmento premium, cómo la inteligencia artificial redefine todo el portafolio y cuáles serán los ejes de innovación para 2025 en la región.
Fecha de publicación: 28/11/2025
Compartí esta nota
José Medina, Gerente regional de Motorola
Por:
Redacción

Con una operación en pleno ascenso y un portafolio que gana terreno en todos los rangos de precio, Motorola identifica a Uruguay como uno de los mercados más dinámicos y estratégicos de su región. La compañía proyecta un crecimiento del 35% en su volumen de importaciones este año, un avance que la llevará a alcanzar un market share de dos dígitos y que, según su gerente regional, José Medina, confirma un punto de inflexión en la relación entre la marca y los consumidores uruguayos. 

¿Cómo evalúa el desempeño de Motorola en el mercado uruguayo en el último año?

En Motorola venimos apostando fuertemente al crecimiento en Uruguay, y hoy podemos decir que esas decisiones estratégicas están dando resultados muy positivos. Durante el último año consolidamos nuestra presencia y fortalecimos nuestra propuesta de valor en todos los segmentos del mercado. Para este año proyectamos un crecimiento del 35% en nuestro volumen de importaciones de smartphones, lo que nos permitirá alcanzar un market share de dos dígitos en el país. Este hito refleja no solo la buena recepción de nuestro portafolio por parte de los consumidores, sino también nuestro compromiso de largo plazo con Uruguay.

¿Qué segmentos de producto crecieron más en Uruguay y qué explica ese comportamiento?

El crecimiento que estamos viendo en Uruguay es transversal a todos los segmentos del mercado. En el segmento premium, las activaciones continúan ganando relevancia: registramos un aumento de +1.4 puntos porcentuales año sobre año en el porcentaje de activaciones premium sobre el total de activaciones. Respecto a nuestros plegables (familia razr) vemos un aumento al día de hoy del 73% año sobre año en el número de activaciones. Con los nuevos lanzamientos de nuestras familias edge y razr, esperamos que este crecimiento se acelere aún más en los próximos meses.

Al mismo tiempo, nuestra familia moto g también muestra una performance destacada. En lo que va del año ya importamos un 10% más que durante todo 2024, y aún tenemos por delante un mes clave impulsado por la alta demanda de las fiestas de fin de año.

En resumen, el desempeño positivo responde a un portafolio más robusto, una propuesta de valor muy competitiva en todos los rangos de precio y una fuerte conexión con las necesidades de los consumidores uruguayos.

A nivel regional, ¿qué lugar aspira a ocupar Motorola en el mercado regional durante los próximos dos o tres años?

Motorola viene de un año excepcional a nivel global, siendo la marca que más rápido creció en 2024, con un aumento del 15% en ventas y un 21% en ingresos interanual.

Este desempeño confirma que la estrategia premium y de innovación de la compañía está dando resultados, y marca con claridad la ambición regional para los próximos años.

En este contexto, Motorola aspira a consolidarse como uno de los principales jugadores de la región, fortaleciendo su presencia en todos los segmentos. La compañía está impulsando un portafolio que combina diseño, innovación y experiencias únicas, con una integración cada vez más profunda de la inteligencia artificial a través de moto ai, junto con alianzas estratégicas con Google, Meta, Microsoft y Perplexity.

Como muestra de esta proyección, se estima que el portafolio premium alcanzará el 10% del total de las ventas en 2025, impulsando un crecimiento que será clave para el posicionamiento regional. Con esta base, Motorola busca seguir expandiéndose en Latinoamérica, combinando innovación accesible, liderazgo en dispositivos plegables y una estrategia de IA que la posiciona de forma competitiva frente a los principales actores globales.

¿Cómo influye el portafolio de gama media, que históricamente ha sido fuerte para Motorola, en su estrategia de crecimiento?

La familia moto g sigue siendo la franquicia favorita de los uruguayos. Contamos con dispositivos de esta gama que van en línea con la relación precio-calidad, los cuales nos permiten generar confiabilidad en nuestros consumidores y democratizar aún más la tecnología. Esto permitió que una mayor cantidad de usuarios accediera a prestaciones premium sin necesidad de pagar costos elevados.

En este popular segmento de la gama media, mantuvimos nuestro dominio con la familia moto g, lo que representó el 64% de nuestras ventas en 2024. El moto g15, uno de nuestros últimos lanzamientos, es un claro ejemplo del compromiso que tenemos con nuestros consumidores. Este equipo cuesta US$ 169 y tiene conectividad NFC, una herramienta muy necesaria, ya que permite realizar pagos sin contacto o usarlo en el transporte público.

¿Cómo está integrando Motorola la inteligencia artificial en sus dispositivos y ecosistema?

Motorola está integrando la inteligencia artificial de forma transversal en todo su portafolio y en el ecosistema de experiencias del usuario. El eje central de esta estrategia es moto ai, el motor propio de IA de la compañía, que entiende el contexto del dispositivo, se adapta a las preferencias del usuario y ofrece recomendaciones personalizadas de manera proactiva y natural 

La integración de IA se ve en áreas clave como cámara, batería, pantalla y rendimiento general del dispositivo. En las gamas premium (como las familias edge 60 y razr 60) moto ai incorpora funciones avanzadas como Next Move, Playlist Studio, Image Studio, Smart Connect with IA, Look and Talk, entre otras, que permiten desde resumir notificaciones y optimizar la productividad hasta mejorar fotografías o anticiparse a necesidades cotidianas 

Estas capacidades no se restringen al segmento premium. Motorola también está llevando funciones de IA a dispositivos de gama media, como el moto g86 5 G, donde moto ai mejora la calidad de las fotografías en distintas condiciones de luz 

Además, Motorola potencia su ecosistema con Smart Connect con IA, que permite integrar de forma fluida el teléfono con televisores, PCs o tablets mediante comando de voz o texto, facilitando multitareas, transmisión de apps y acceso a archivos entre dispositivos 

La compañía complementa su desarrollo interno con alianzas estratégicas con líderes como Google, Meta, Microsoft y Perplexity, combinando IA en el dispositivo y en la nube para brindar experiencias más seguras y personalizadas. Estas integraciones amplían las opciones del usuario, que puede incluso elegir qué asistente o modelo prefiere utilizar

¿Qué oportunidades ven para la IA en teléfonos de gama media y de entrada, donde el precio es más sensible?

En los dispositivos de gama media, como el moto g86 5G, moto ai se encuentra presente en las cámaras, mejorando las fotografías, otorgándoles claridad y vivacidad en todas las condiciones de luz. 

¿Cómo cambiaron los hábitos de compra de smartphones en los últimos años?
El smartphone se convirtió en un gran aliado que ayuda, no solo a mantenerse conectado, sino que sirve como herramienta para distintas cuestiones del día a día. Por eso, el consumidor resulta ser muy exigente en cuanto a qué es lo que espera de una empresa como la nuestra. 

Desde Motorola estamos constantemente realizando investigaciones y escuchando a los consumidores, por lo que sabemos que valoran a la hora de adquirir un nuevo teléfono. Identificamos que prefieren dispositivos con baterías y cargadores potentes que puedan seguir el ritmo diario y no preocuparse, y cámaras de calidad profesional que puedan capturar cualquier momento, sin perderse de nada. 

También lo que buscan es un teléfono que sirva para disfrutar del entretenimiento y de un gaming ágil, por eso, el procesador, la pantalla y la memoria suelen ser de importancia para ellos. En línea con esto, nos enfocamos en diseñar dispositivos teniendo en cuenta las prioridades y necesidades de nuestros consumidores.

Todos estos puntos son clave para nuestra misión de producto: ofrecer un portafolio competitivo de dispositivos y servicios que respeten la relación precio/calidad, llevando la innovación a todo el mundo y ofreciéndole a los consumidores las prestaciones que más les importan.

¿El consumidor hoy prioriza duración de batería, cámaras, rendimiento o precio?

Hoy en día vemos a un consumidor exigente, que busca la última tecnología con prestaciones actualizadas. Observamos que priorizan smartphones con cámaras de calidad profesional que permitan capturar cualquier momento de la forma más fiel a la realidad posible y de manera sencilla. 

El tiempo que el usuario pasa con su teléfono móvil es cada vez mayor, por lo que necesita de smartphones que duren todo el día y, por lo tanto, exigen dispositivos con baterías y cargadores potentes que puedan seguir el ritmo diario sin complicaciones. Además, observamos que hay un auge del mundo del entretenimiento y del gaming, por lo que cada vez más se demandan celulares con desarrollos en procesadores, pantallas y memoria.

Los usuarios demandan equipos con mejoras tecnológicas y que sean de calidad, ya que adquirir un smartphone significa una importante inversión, por lo que se espera no tener que renovarlo durante un largo período de tiempo. Sin embargo, buscan que haya una correlación entre la calidad y su precio, procurando el balance perfecto entre las características del producto y su valor económico. Esto nos da la pauta de que las exigencias de los usuarios van en línea con nuestra misión de producto: ofrecer un portafolio competitivo de dispositivos y servicios que respeten la relación precio/calidad, llevando la innovación a todo el mundo.

¿Qué particularidades tiene el consumidor uruguayo frente a otros mercados de la región?

Nuestros consumidores uruguayos se caracterizan por ser unos de los más racionales y exigentes de la región. Suelen investigar antes de comprar, comparar opciones y valorar especialmente la relación precio–beneficio, además de la durabilidad. Es un mercado con alto poder adquisitivo, fuerte bancarización y rápida adopción digital, lo que eleva las expectativas sobre la experiencia de compra y el servicio postventa. Además, la confianza en las marcas y la sostenibilidad juegan un rol clave: una vez que se gana su lealtad, es un consumidor fiel, pero muy sensible a la calidad del soporte y la transparencia.

¿En qué áreas Motorola está invirtiendo para liderar la próxima ola tecnológica?

Continuaremos fortaleciendo nuestras alianzas estratégicas con partners globales como Pantone, Bose, Swarovski y Corning, los cuales nos brindan las herramientas necesarias para desarrollar dispositivos verdaderamente únicos en el mundo, ya sea smartphones o accesorios. 

Otro punto clave en el que seguiremos trabajando es en el desarrollo de la Inteligencia Artificial. En Motorola hemos creado nuestro propio motor de IA, moto ai, diseñado para transformar la experiencia del usuario en tres áreas fundamentales: asistir, capturar y crear. De esta forma, buscamos ofrecer a nuestros consumidores una interacción más intuitiva y personalizada, capaz de anticiparse a las necesidades de cada persona y optimizar el uso diario de los dispositivos. Además, gracias a nuestras alianzas con Gemini (Google), Meta, Microsoft y Perplexity, continuaremos incorporando soluciones que faciliten las tareas cotidianas y potencien la creatividad y productividad de los usuarios.

Y si de innovación hablamos, seguiremos avanzando en nuestro camino por consolidar a Motorola dentro del segmento premium, tal como lo venimos haciendo en los últimos años. Los recientes lanzamientos de las familias motorola edge y motorola razr demostraron que es posible acercar al público dispositivos verdaderamente disruptivos, que combinan diseño, potencia y tecnología de vanguardia.

Una plataforma de visibilidad global sin precedentes

¿Qué implica para la marca ser patrocinador del Mundial 2026 en términos de visibilidad y estrategia comercial?

Para Motorola, ser patrocinador del Mundial 2026 representa una plataforma de visibilidad global sin precedentes. La alianza le permitirá realizar activaciones exclusivas, fortalecer su conexión con nuevas audiencias y apoyar el posicionamiento de sus innovaciones en el mayor escenario deportivo del mundo. Además, el patrocinio impulsa su estrategia comercial y competitiva, al potenciar lanzamientos, consolidar su identidad de marca y abrir oportunidades de colaboración con otros actores clave del ecosistema tecnológico y deportivo.

Motorola aprovechará su emblemática marca a través de activaciones en el terreno de juego y se involucrará con los aficionados de todo el mundo mediante las redes sociales y actividades en los puntos de venta. Las iniciativas de marketing in situ incluyen contenido de la marca Motorola que se proyectará en pantallas LED sobre el campo y en las pantallas de video del estadio antes, durante y después de cada partido.

Como Official Smartphone Partner, el objetivo de la marca Motorola es asociarse con uno de los deportes más populares y queridos del mundo: el fútbol.


¿Habrá activaciones, ediciones especiales o campañas vinculadas al Mundial para Uruguay y la región?

Estamos trabajando en toda la región para seguir llevando las mejores experiencias a nuestras usuarias y usuarios, y el Mundial no será la excepción. Si bien aún no podemos adelantar detalles, nuestro enfoque está puesto en desarrollar propuestas relevantes para cada mercado, incluyendo Uruguay, que conecten con la pasión que despierta este evento.

Nuestro objetivo es que cualquier activación, campaña o edición especial refleje la identidad de la región y aporte un valor real a las personas, ya sea a través de experiencias únicas, contenido diferencial o iniciativas que acompañen la emoción del Mundial de una manera auténtica.

La innovación ya no es una sola cosa

La carrera tecnológica dejó atrás la lógica de “más cámara”, “más potencia” o “más IA” como caminos aislados. La verdadera innovación, sostiene Motorola, está en la integración de esos elementos dentro de una experiencia unificada. La compañía apunta a dispositivos que combinen mejoras sustanciales en fotografía, materiales de diseño premium —incluyendo alianzas con Pantone y Alcantara— y un rendimiento capaz de sostener demandas crecientes.

Ese rumbo también incluye un ecosistema más conectado, impulsado por asociaciones con Google, Bose, Swarovski y Corning, que habilitan funciones avanzadas como Circle to Search y Gemini Live. La IA se convierte así en el motor que articula todo: con moto ai como plataforma central y su integración en equipos como el razr 50 ultra, Motorola proyecta una nueva etapa donde los smartphones evolucionan hacia experiencias más intuitivas, personalizadas y fluidas.

De estos temas se habla en esta nota
Motorola
Estos personajes aparecen en esta nota
José Medina
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.