- Se van a implementar estas medidas y nosotros seguiremos en el debate político, reclamando medidas imprescindibles para 300.000 familias que la están pasando muy mal hoy en el Uruguay. Para ellos, el FA plantea la necesidad de subsidiarlas con montos más significativos; nosotros hablamos de una renta básica que le asegure a cada una de esas familias un ingreso mensual de un salario mínimo nacional. Esto no es ninguna cifra escalofriante, no es tirar manteca al techo, es un número modestísimo, pero las medidas del gobierno no están ni cerca de esa magnitud.Estas medidas se toman por tres meses. Entonces, por esos mismos tres meses que se tome la medida de la renta básica de emergencia para las 300.000 familias más vulnerables del país. O, también, que se tenga una visión hacia la reactivación económica, porque todas estas medidas no mueven la aguja en la actividad económica, y el esquema de recorte que el gobierno tiene -tanto en el gasto público como en los salarios y las pasividades- perjudican la actividad económica.Ese debate es el que seguimos teniendo con el gobierno. Ojalá que reaccione con más medidas en esta dirección, porque no es solamente el tema sanitario, también el tema económico y social se ha agravado sustancialmente en el último año y va a seguir agravándose en los próximos meses si no se toman este tipo de medidas.“Nosotros hablamos de una renta básica que le asegure a cada una de esas familias un ingreso mensual de un salario mínimo nacional (…) las medidas del gobierno no están ni cerca de esa magnitud”.