El diputado nacionalista Sebastián Andújar analizó las últimas visitas que recibió la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes e insistió en que, además de “destacar las carencias que tienen algunas instituciones desde el punto de vista de los recursos”, le preocupa “no contar con un plan de seguridad” por parte del Ministerio del Interior. Al mismo tiempo, aseguró que su partido “entiende que el oficialismo no tiene que quedarse sin Ley de Presupuesto” pero dentro del proyecto habrá rechazos y aditivos.
El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el quinquenio entró en su segunda semana de tratamiento parlamentario. En el marco de la discusión en el Palacio Legislativo, la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados recibió múltiples visitas, incluyendo la del ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y también la de integrantes del Ministerio de Salud Pública, Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros.
“Lo que se destaca como común denominador son las carencias que tienen algunas instituciones desde el punto de vista de los recursos”, dijo a CRÓNICAS el diputado del Partido Nacional e integrante de la comisión, Sebastián Andújar.
Según el legislador, a modo de ejemplo, la Fiscalía “necesita más recursos para poder funcionar de mejor manera” como “la creación de otros turnos en distintos lugares del país y el apoyo a una Escuela de Fiscales”. En este sentido, la fiscal letrada Penal de Montevideo, Mónica Ferrero, aclaró frente a la comisión que desde la institución solicitan “dos fiscalías de cibercrimen” porque “hoy la realidad del Uruguay es que la mayoría de los delitos se están dando por medios informáticos”, según recogió la versión taquigráfica de la sesión fechada el 9 de setiembre.
“Insisto con la escuela. Está establecida en todos los sistemas de América del Sur, casi todos la tienen. Uruguay no, y es una oportunidad de ver quiénes ingresan a los cuadros de Fiscalía porque otros países tienen abogados que defendieron a narcos dentro de sus cuadros”, reivindicó Marrero, al tiempo que advirtió que “la Fiscalía está funcionando con el ahorro de los cargos que no se llenan”.
Sobre esto, Andújar dijo que “la efectividad es crucial y se están desdoblando desde los recursos humanos y materiales”, y si bien “la creación de nuevas fiscalías es importante, más lo son las creaciones de turnos”. A su vez, se pronunció respecto a la seguridad pública -uno de los ejes estratégicos en el presupuesto para el FA, que acumula el 12% de las asignaciones incrementales- y expresó su preocupación por “hasta ahora no contar con un plan de seguridad”, ya que “no vino en el presupuesto y hasta ahora no se conoce cuál es el rumbo del ministro”.
Por otro lado, según Andújar, “Inumet necesita recursos y tecnología para ser más preciso en el pronóstico del tiempo, sobre todo para la agricultura, el transporte logístico y el turismo”. Finalmente, las propuestas que involucran al MSP -y que incluyen crear una Agencia de Vigilancia Sanitaria (Avisu)- requerirán de “una discusión interna en el PN y un debate interno” para definir posturas, algo que aún está en desarrollo.
Modificaciones tributarias
En su visita, Gabriel Oddone invirtió más de 10 horas frente a la comisión. “Hizo una muy buena presentación y expuso la filosofía que tiene la izquierda en Uruguay”, admitió Andújar. Sin embargo, fue contundente en su “profundo rechazo sobre cualquier nuevo impuesto” porque “siempre termina castigando al trabajador de forma directa o indirecta”. En su argumentación, si las medidas “atentan contra la gente que invierte y genera mano de obra calificada”, a la larga “termina pagando el trabajador”.
“El país no necesita una carga tributaria distinta a la que tiene. Lo que necesita es mirar más cómo se realiza el gasto, hay mucho para optimizar y obtener recursos para llevar adelante otras políticas y no necesariamente tiene que ser a través de cobrar impuestos”, reafirmó al respecto.
Consultado sobre el argumento de alinearse a mandatos y estándares internacionales, motivo que sugirió el oficialismo para sustentar algunos artículos incluidos en el presupuesto como el impuesto a las multinacionales y la flexibilización del secreto bancario para la DGI, el legislador discrepó y dijo que “el país es libre de tomar decisiones, no hay nada que obligue al Uruguay a tomarlas”.
Puntos de consenso
Sobre un posible acuerdo general en la votación parlamentaria que se dará al término de los 45 días de análisis en el Palacio Legislativo, Andújar reafirmó una postura conocida: “El PN entiende que el gobierno no tiene que quedarse sin ley de presupuesto”.
En el “punto a punto”, sin embargo, la postura es otra. “Lo que nosotros entendamos que es inconveniente no lo vamos a votar y vamos a presentar propuestas como alternativas para tratar de mejorar la ley”, dijo a este medio, y compartió su sensación de que el Frente Amplio está abierto a dialogar.
“Es una señal de la conducta que tiene que tener el sistema político para que el país funcione y sobre todo funcione un nuevo gobierno que ha tenido el respaldo de la mayoría de los uruguayos para llevar adelante las responsabilidades que le competen”, finalizó.