Con “más de 4.000 usuarios, 80 comercios y un promedio mensual de más de $ 14 millones en circulación local”, el programa Florida Beneficios ya está presente en Florida, Treinta y Tres, Pando y Durazno. Al mismo tiempo, tiene a otros nueve departamentos en lista de espera y aguarda a conseguir nuevos fondos para materializarlo a través del desarrollo de una segunda versión de la aplicación que lo administra.
El Centro Comercial e Industrial de Florida (CCIF), socio de la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU), ideó un programa de fidelización con aristas novedosas: Florida Beneficios es una iniciativa de puntos y cupones que se concentra a través de una aplicación para teléfonos. Funciona en dos niveles y con “reglas claras”.
Por un lado, a través de compras en comercios locales, permite generar y acumular puntos para posteriormente canjearlos en cualquiera de los comercios adheridos a la promoción: $ 100 generan un punto, pero al conmutarlos, punto y peso tienen el mismo valor. El mínimo para comenzar a acumular es una compra de $ 500 -lo que equivale a 5 puntos- y el máximo alcanzable por día son 100 puntos por comercio y por cliente.
Por otro lado, posibilita que los locales socios del beneficio generen por sí mismos cupones de descuentos y promociones personalizadas en sus comercios para capitalizar fechas especiales y atraer clientes a sus productos. Los usuarios reciben notificaciones cada vez que se activa una nueva promoción y deben usufructuarla desde la aplicación.
Magdalena Urchitano, gerenta del Centro Comercial de Florida, dijo a CRÓNICAS que el programa surgió como una reacción para proteger al comercio local ante la inminente instalación de una gran superficie en el departamento.
“Hicimos un estudio económico con Opción Consultores y corroboramos que la gente valora los puntos y los beneficios”, aseguró. Tras confirmar que “el 84% de los consumidores va a elegir comprar en donde va a recibir un beneficio, el 18% va a gastar más y los comercios aumentan sus ingresos en promedio en un 25%”, fue que decidieron elaborar una herramienta “para todos los comercios de Florida”.
“Franquicias van a seguir llegando. Yo no puedo cercar Florida ni le puedo decir a la gente que no compre en cadenas o en Temu: tenemos que convivir. Decidimos crear una herramienta para volver más competitivo al comerciante de cercanía, le agregamos valor y ahora también puede premiar”, comentó a este medio.
Se lanzó oficialmente en octubre de 2024 y, según la gremial local, Florida Beneficios “superó los 4.000 usuarios registrados y los 80 comercios adheridos, con un promedio mensual de más de $ 14 millones en circulación local”. Se presentaron algunos desafíos inherentes a lo abarcativo del programa que eventualmente se convirtieron en variables clave que moldearon sus reglas: distintos ramos de comercios, locales del mismo rubro, diferentes niveles de rentabilidad y frecuencias de compra asimétricas.
Escalar a lo largo y ancho de Uruguay
Para que el programa se vuelva realidad, la cámara empresarial presentó la idea en la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). A través del programa de Soluciones Colectivas del organismo, obtuvo un subsidio mediante el cual se comprometieron a “aportar el 20%” del coste y a “escalar el programa a otras tres localidades”. Tras una reunión de CEDU, los territorios seleccionados fueron Treinta y Tres, Pando y Durazno, pero “dados los resultados” hay otros “nueve departamentos en lista de espera”, dijo Urchitano, por lo que el CCIF está esperando que se liberen nuevos subsidios.
Si bien la idea original le pertenece al centro, para lograr la expansión el beneficio se pensó desde una “marca paraguas” que llamaron “Tu Ciudad Beneficios” para que cada localidad le coloque su nombre. Lo anterior permite “adaptarlo fácilmente” y “respetar una identidad común, pero lograr la personalización local”.
“Estamos esperando una nueva inyección de ANDE, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) o del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para lanzar una segunda versión de la aplicación que mejore la experiencia original en todos los niveles, y para replicar el proceso en todos estos otros departamentos: más servidores y más tecnología”, aseveró.
Consultada sobre un posible canje de puntos entre comercios pertenecientes a distintos departamentos, Urchitano dijo que “puede ser”, pero aún es pronto. “Todavía no llegamos al año, quiero estabilizarla y, antes de dar ese salto, prefiero implementar otras cosas como por ejemplo permitir pagar el estacionamiento tarifado con los puntos de la aplicación. La famosa economía circular”, mencionó al respecto.