La negativa del Ministerio de Economía genera “menos ventas, empleo y aportes” en la frontera

CÁMARAS EMPRESARIALES DEL INTERIOR

Guillermo Rosas, presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro

Si bien el comercio de frontera ha atravesado dos años complejos, agudizados por la economía argentina, Guillermo Rosas, presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro, sostuvo en entrevista con CRÓNICAS que en el balance fue un “año estable”. Aun así, consideró que sería prudente considerar una reducción impositiva “a nivel nacional” y lamentó la decisión del Ministerio de Economía de no implementar la devolución del IVA para departamentos fronterizos. Además, ahondó en lo que podría significar el cambio de gobierno para las pymes.

Para Guillermo Rosas, presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro, “se podría considerar que fue un año estable” en materia de comercio en su departamento. Según comentó a CRÓNICAS, en algunos rubros la situación mejoró y en otros empeoró, lo que generó un saldo neto estable, y por lo tanto “algo que puede tomarse como positivo”.

Al mismo tiempo, definió que fue un año “de incertidumbre”, generado sobre todo por el desarrollo de la campaña y las elecciones. El presidente de la gremial consideró que, aun así, y a pesar de los inconvenientes, los empresarios y emprendedores rionegrinos han podido “salir adelante”. Desde la cámara trabajan “para mejorar el servicio, atención y gestión” de los comerciantes y generar las herramientas para su desarrollo, especialmente para las pequeñas empresas, que es su “foco principal”.

El ejecutivo consideró que la situación en la frontera argentina “se estabilizó” y que ya no tienen el gran problema del cruce al país vecino. En parte, atribuyó este cambio a la continuación del descuento en el Imesi de la nafta, así como a otros descuentos especiales como con tarjetas, por lo que manifestó su aprobación por los beneficios, en tanto tienen un impacto positivo en la economía local.

Reducción y exoneración fiscal

Recientemente, a pesar de que la Rendición de Cuentas estipulaba la posibilidad de una devolución del IVA para compras realizadas en los departamentos fronterizos, el Ministerio de Economía y Finanzas resolvió no implementarla, en el entendido de que supondría una renuncia fiscal demasiado grande. Ante esta decisión, Rosas comentó que los comerciantes de frontera vienen “trabajando desde hace tiempo en hacer ver que esa postura es errónea”, y lo justificó proponiendo que “al disminuir las ventas de este lado, disminuye también la capacidad para recursos humanos, por lo que se pierden aportes”.

En ese sentido, opinó que el beneficio debería incluso extenderse a nivel nacional. Como ejemplo, mencionó que el descuento de Imesi se aplica en Río Negro y no en Soriano, lo cual calificó como “injusto”, porque “todo el país sufre este problema”. Asimismo, reflexionó que una medida deseable sería establecer una tabla de relación y que, según la diferencia de moneda y valor del combustible, por ejemplo, se determine el descuento.

Perspectivas con el cambio de administración

Ante la perspectiva de la transición de gobierno, el empresario sostuvo que una iniciativa que le gustaría mantener son los Centros Pyme establecidos por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). “Para nosotros ha sido una herramienta muy importante durante estos últimos años para poder trabajar cerca de los emprendedores, y tenemos la esperanza de que el nuevo gobierno la mantenga y siga cinco años más”, expresó, y añadió que la experiencia es exitosa porque “los fondos llegan a lugares donde realmente se utilizan positivamente”.

Otro punto en el que señaló que debería enfocarse la nueva administración fue en el turismo. “En nuestro caso, Río Negro sigue siendo uno de los departamentos con mayor desocupación del país, entonces, ver qué propuestas aparecen con un nuevo gobierno, nos interesa”, declaró.


Temporada turística

El titular de la gremial local señaló que el comienzo de la temporada turística estival fue bueno en la zona y declaró que aspiran a que se pueda mantener. Agregó que “estos dos primeros meses del año son esenciales” para la economía del departamento.