“Uruguay no tiene que salir a pelear con los grandes del mundo, sino ubicar sus oportunidades productivas” 

Uruguay despliega su potencial en Osaka

Benjamín Liberoff, comisario de Uruguay en la Expo Osaka, Japón, en diálogo con CRÓNICAS, se refirió a la agenda de nuestro país en este evento global y manifestó la intención de que los productos locales lleguen a nuevos territorios, como Malasia, Singapur e India, entre otros. Además, resaltó la importancia del vínculo con Japón para la economía uruguaya y el incremento de negocios en el país oriental en los sectores de oliva, vinos y carne.  

Con la presencia de vinos, carnes, tecnología, productos de cosmética, lana, entre otros, Uruguay está presente en la Expo Osaka 2025, que tiene como lema “Diseñar la sociedad del futuro, imaginar nuestra vida de mañana”, con el objetivo de explorar los retos y oportunidades que darán forma al futuro colectivo.

El pasado 14 de abril se realizó la inauguración del stand de Uruguay, que estará abierto hasta el cierre de la expo, en el mes de octubre. Desde Japón, Benjamín Liberoff, comisario del pabellón de Uruguay, calificó el evento como “una inversión importante” y consideró la presencia de nuestro país como “una oportunidad estratégica” para promover cooperación e inversiones.

Liberoff dijo a CRÓNICAS que la presencia de Uruguay busca generar expansión hacia nuevos mercados, principalmente de Asia. Mencionó la posibilidad de fortalecer relaciones con India, Malasia y Singapur. Acotó que hay una buena oportunidad para mejorar la presencia de nuestros productos en este último país, sobre todo de leche en polvo, lengua vacuna y cortes cárnicos de alta calidad.

Por otro lado, Liberoff resaltó la ausencia de Argentina en esta edición como una oportunidad para presentar el tango como un símbolo cultural uruguayo, lo que generaría afinidad por ser el cuarto género musical más consumido en Japón.

Madera, ciencia y tecnología

El representante uruguayo hizo hincapié en la necesidad de ampliar las exportaciones más allá de la celulosa para el desarrollo del país, que hoy es superior a la salida de la carne. En la misma línea, dijo que Japón tiene muchas áreas de cooperación para la construcción en madera, y que para desarrollarla entre países ya hubo una reunión en Tokio con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Liberoff  los consideró socios estratégicos “con una proyección de futuro enorme” por las tecnologías que aplican para la sustitución de múltiples productos derivados de energías fósiles en sus construcciones en madera. Subrayó, a su vez, el papel de la forestación y dijo que “estamos en una coyuntura en que si no hacemos nada, la forestación será el principal producto de exportación del Uruguay”. 

El día Nacional de Uruguay

El 17 de junio se celebra el día nacional de Uruguay  y habrá música local con Hugo Fattoruso, Albana Barrocas y Mathías Silva (Cuareim 1080). Asistirá el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; la dirección de Uruguay XXI; el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; entre otras autoridades, así como representantes de frigoríficos, bodegas, productores de Oliva, lácteos y artesanos.

Por otro lado, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) hizo un acuerdo con la Facultad de Arte de la Udelar que llevará un embarque con más de 20 artesanías producidas por estudiantes y egresados. A su vez, desde Cancillería planifican una edición especial de corned beef en latas con los frigoríficos exportadores y carpetas con sellos postales uruguayos en referencia a los 100 años de cooperación de Japón con Uruguay.

En la agenda

En coordinación con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) proyectan una cooperación con Japón que contemple el curso que se imparte por primera vez en la FADU vinculado a la construcción en madera.

Por otro lado, las autoridades de la embajada de Uruguay en Japón, junto a funcionarios de Uruguay XXI y jerarcas del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Ganadería, Agricultura y Pesca, realizará la noche del 17 de junio, en un lugar a confirmar, actividades de degustación del caviar uruguayo Polanco, así como de vinos y cortes de carne. 

Para el 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, se prevé la visita en Osaka del ministro de Turismo, Pablo Menoni. 

El efecto Trump 

Liberoff remarcó a CRÓNICAS la importancia de fortalecer la relación con Japón de manera estratégica, más aún con la suba de aranceles marcada por la agenda impulsada por Trump, que limitó su compra de carne al país norteamericano. Acotó que los frigoríficos uruguayos han puesto atención al hecho y remarcó que Uruguay, con su escala, “no tiene que salir a pelear con los más grandes del mundo, sino ubicar las posibilidades que productivamente posee”.