ANDE lanza su programa de adecuación tecnológica con el objetivo de impulsar la modernización de las pymes

Oportunidad para crecer

Foto: Pexels

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) lanzó una nueva edición del Programa de Adecuación Tecnológica, una herramienta que busca ayudar a pequeñas y medianas empresas de todo el país a modernizar sus procesos, ordenar su producción y acceder a financiamiento. El objetivo es que puedan crecer y competir sin quedar rezagadas en un contexto económico cada vez más exigente.

Muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) del país arrastran dificultades en común: maquinaria envejecida u obsoleta, procesos ineficientes y falta de información precisa para tomar decisiones estratégicas. Frente a este panorama, actualizarse parece una meta lejana, especialmente sin asesoramiento técnico ni acceso claro a fuentes de financiamiento.

Con el objetivo de revertir esa situación, ANDE presentó una nueva edición de su Programa de Adecuación Tecnológica, que apunta a brindar una solución concreta para las pymes de todo el país. “Este programa parte de una realidad: la transformación productiva no puede ser inclusiva si las pymes quedan fuera. Por eso proponemos soluciones reales, pensadas desde sus capacidades y necesidades”, afirmó el presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego.

El programa ofrece acompañamiento técnico gratuito, diagnóstico de la situación actual de cada empresa, un plan de mejoras a medida y asistencia para acceder a financiamiento que permita ejecutar los cambios identificados. La propuesta está abierta a empresas de todos los sectores y departamentos, sin importar su rubro de actividad.

Además, la iniciativa se articula con la nueva política industrial impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), lo que actúa como puerta de entrada para las empresas participantes a acceder al renovado Fondo Industrial. “No se trata de comprar la última tecnología, sino de identificar la tecnología adecuada para cada empresa, la que realmente le sirva para crecer y competir”, destacó Adrián Míguez, director nacional de Industrias.

Uno de los casos que ejemplifican el impacto del programa es la heladería artesanal Fragole, ubicada en San José. A través de este instrumento, la empresa logró redefinir su estrategia de crecimiento, consiguió financiamiento y está en proceso de instalar nueva maquinaria que le permitirá triplicar su capacidad de producción. En menos de un año, transformó por completo su operación.

Con esta herramienta, ANDE apuesta a que más pymes logren dar el salto tecnológico que les permita consolidarse, escalar y ser más competitivas en un mercado cada vez más desafiante. La convocatoria ya está abierta y se puede postular a través del sitio web de la agencia.