Antel anunció alianza con Netflix y tendrá distintos planes con suscripción incluida

Nueva sociedad en telecomunicaciones para internet fijo y telefonía móvil

El acuerdo, que implica una nueva colaboración entre ambas empresas después de casi una década, dio origen a dos nuevos planes. Estos incluyen la suscripción Netflix estándar por un valor de $ 2.690 y descuentos o incentivos a personas que opten por un primer contrato con Antel, que provengan de un plan de menor importe o que ya cuenten con suscripciones premium a la plataforma de streaming.

El pasado lunes 4 de agosto, en la Sala Idea Vilariño de la Torre de las Comunicaciones, Antel presentó lo que definió como “una nueva alianza para el entretenimiento”: una nueva asociación con la empresa privada Netflix para ofrecer suscripciones a su plataforma en planes de internet fijo y telefonía móvil. Los planes incluyen Antel Box, un dispositivo que permite visualizar contenidos y juegos.

Concretamente, desde la empresa estatal ofrecerán un plan de fibra y un plan móvil que tendrán la membresía en Netflix incluida. El primero tiene una velocidad de hasta 650 Mbps y cuesta $ 2.690, mientras que el segundo es con límite de consumo, rinde hasta 250 gigas y tiene el mismo valor. Ambas suscripciones son al plan estándar de la plataforma audiovisual, que posibilita la reproducción en dos dispositivos simultáneos a 1080p, con la posibilidad de agregar a un miembro extra fuera del núcleo familiar.

En relación a las nuevas activaciones, si el usuario opta por alguno de estos planes en un nuevo servicio existe un 50% de descuento durante los primeros seis meses; si proviene de un plan de menor consumo, mantendrán ese valor durante seis meses y, si ya contaba con Netflix en su versión premium, aún podrá acceder a los planes por un diferencial de $ 215 pesos y empleando su mismo usuario y contraseña, informó el gerente de la División Marketing, José Carlos López.

Según López, la alianza no es del todo nueva. “Estamos con Netflix desde sus comienzos, en 2011, y en 2014 la Gerencia Valor Agregado y Multimedia de Antel hizo el primer acuerdo con la empresa, y le hicimos llegar a nuestros clientes unos pines; en aquel momento nos costó mucho hacer entender lo que era la plataforma, que era bastante nueva”.

“Desde hoy y de forma inmediata vamos a contar en nuestra cartera de productos con un contenido más, que nos suma muchísimo, en una integración de tecnologías sencilla y rápida”, finalizó.

En la misma línea, el presidente de Antel, Alejandro Paz, dijo a este medio que es “un paso más de la empresa para brindar a sus clientes el mejor contenido”. Sobre las alianzas con privados, comentó que Antel es “un jugador en un ecosistema más grande, y debe jugar con todos”. Mencionó que el acuerdo está en “etapa inicial”, por lo que eventualmente “se evalúa” y “si hay que hacer alguna corrección para ofrecer alguna combinación distinta, lo vamos a hacer”.

En relación a la inversión, aclaró que “no tiene coste para Antel, sino que le resulta económicamente rentable”. Según una nota que El Observador publicó el pasado 22 de julio, el acuerdo estará vigente por “tres años” y la ganancia de Netflix radica en que Antel “deberá abonar un ingreso por derecho de paquete a Netflix por cada suscripción, independientemente de si el cliente activa el servicio o no”, además de “valores que se calcularán mensualmente en base a un porcentaje del precio bruto de las nuevas suscripciones o cambios a planes que incluyan el servicio”.

Mariana Ottaiano, partner marketing manager de Netflix para Latinoamérica, dijo a CRÓNICAS que para Netflix “es importantísimo estar en Uruguay de la mano de Antel, el principal jugador local”. Comentó que desde la empresa “seleccionan muy bien los socios con los cuales van a asociarse” y haberlo hecho con Antel “pasa también por una evaluación de la tecnología y todo lo que son capaces de entregar”.