Calidad, innovación y liderazgo son las claves del modelo cooperativo de atención de RedDentis

SUPLEMENTO ESPECIAL | INACAL

Teresa Pereira, directora de RedDentis

RedDentis compartió su visión sobre la calidad como cultura institucional, los desafíos de la mejora continua en un modelo descentralizado y el rol del liderazgo cooperativo en la innovación, la participación y el compromiso con la excelencia en salud odontológica.

-¿Qué significa para ustedes la calidad en una cooperativa de salud como RedDentis?

-Para RedDentis, la “calidad” es mucho más que un estándar: es nuestra forma de trabajar y de relacionarnos con cada persona que confía en nosotros. Somos una red de casi 150 consultorios y un equipo de odontólogos que actúan con excelencia profesional, compromiso ético y formación continua. Nuestro modelo de atención descentralizada, que es un diferencial importante para nuestra empresa con consultorios en todos los barrios de Montevideo, hace que el control de calidad sea un gran desafío, el cual hemos podido sortear a través de la elaboración de procedimientos revisados sistemáticamente y una gestión digitalizada que asegura trazabilidad, eficiencia y mejora constante. Además, escuchamos activamente a nuestros usuarios a través de encuestas de satisfacción y controles internos de calidad. En resumen, entendemos la calidad como una cultura institucional que atraviesa cada instancia del servicio y construye relaciones de confianza sostenida en el tiempo.

-¿Cómo articulan la mejora continua con la misión institucional?

-Desde hace unos años, a partir de una decisión del Consejo Directivo de postular al reconocimiento Más Valor Cooperativo que otorga Inacal e Inacoop, hemos estado trabajando de forma más estricta en la sistematización y documentación de las acciones que la institución lleva adelante. En cuatro años consecutivos hemos recibido estos reconocimientos, en niveles que han ido creciendo en su importancia, actualmente nivel Sostenibilidad. También, este trabajo nos permitió obtener el premio Miguel Cardozo, que reconoce y visibiliza los proyectos impulsados por las cooperativas y organizaciones de la economía social solidaria que suman positivamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Aplicamos el modelo de gestión HIMA y realizamos reuniones con participación de funcionarios, dirección técnica y representantes del Consejo Directivo, en donde evaluamos indicadores, revisamos procedimientos, analizamos riesgos y priorizamos acciones concretas para optimizar la experiencia de atención, a partir de experiencias anteriores.

Esto nos ha permitido implementar avances significativos, como el nuevo software de gestión, la actualización de manuales y la capacitación del personal. A su vez, desarrollamos productos odontológicos a medida para empresas y colectivos, generando propuestas diferenciales que integran innovación, accesibilidad y calidad. Nuestra mejora no es solo técnica: es estratégica, humana y orientada a resultados.

-¿Qué rol tiene el liderazgo en la consolidación del modelo de atención?

-El liderazgo en RedDentis es clave para sostener una atención centrada en las personas y alineada a valores profesionales y sociales. Nuestros directivos y referentes técnicos promueven un modelo organizativo participativo, transparente y comprometido con la calidad. La conducción no se limita a la gestión administrativa: también impulsa procesos de capacitación, innovación y mejora continua.
En los últimos años hemos definido y fortalecido competencias de liderazgo entre nuestros socios, promoviendo capacitaciones específicas en gestión cooperativa, comunicación efectiva, atención al usuario y sostenibilidad. Este ecosistema de liderazgo compartido asegura que cada integrante del equipo tenga las herramientas para aportar activamente a una red sólida, humana y profesional. Además, hoy la mayoría de cargos de dirección están liderados por mujeres siendo esto un diferencial de nuestra empresa dentro del sector odontológico.

-¿Qué aprendizajes han incorporado recientemente a partir del uso de herramientas de autodiagnóstico?

-Las herramientas de autodiagnóstico han sido fundamentales para fortalecer nuestra mirada estratégica. Gracias al modelo propuesto por Inacal e Inacoop y al uso sistemático del sistema HIMA, pudimos identificar oportunidades de mejora en áreas clave como comunicación, gestión por procesos, evaluación de desempeño y sostenibilidad.

Uno de los principales aprendizajes fue la importancia de contar con indicadores precisos y compartidos, que nos permitan tomar decisiones basadas en datos. Esto ha derivado en una planificación más clara, transversal y participativa. Además, nos permitió reforzar la articulación entre nuestras áreas técnicas, administrativas y de atención, alineando cada acción con nuestra misión institucional: ofrecer un servicio de salud de excelencia, accesible y con impacto positivo en la comunidad con énfasis en la humanización de la atención y la eficiencia.

-¿Cómo vinculan la estrategia institucional con los desafíos de sostenibilidad?

-Cuando los conceptos de triple impacto o sostenibilidad se comenzaron a usar más popularmente y las empresas empezaron a definir estrategias para alcanzarlos, RedDentis analizó lo intrínseco de cada elemento y notó que a partir de su génesis cooperativa ya tenía mucho camino recorrido. Nuestra preocupación y las acciones derivadas de esta, siempre procuraron un equilibrio económico, una responsabilidad social y una atención al impacto ambiental. Tal vez esta última carecía de una estrategia más concreta, sin embargo, en los últimos años una nueva estrategia institucional incluyo una mirada concreta: la elaboración del proyecto EcoConsultorio, un diagnóstico y plan de implementación ambiental vinculada a nuestra Sede Central y una campaña de reciclaje de cepillos de dientes denominada «Re Cepillo», así como la promoción de hábitos saludables en la comunidad han sido los principales pasos que hemos dado en esta línea de trabajo.

Pero la sostenibilidad también está en el centro de nuestra propuesta de valor. Diseñamos servicios odontológicos a medida, con una estructura eficiente y adaptada a cada necesidad. Esto genera un alto nivel de satisfacción y fidelización. Contamos con capacidad instalada, experiencia de gestión y un equipo técnico preparado para acompañar a organizaciones que valoran la salud bucal como parte del bienestar integral de sus integrantes. Para la OMS una buena práctica de sostenibilidad es jerarquizar la prevención para mantener en salud a la población. Nuestro modelo de atención ha puesto un gran énfasis en su prevención desde el inicio