CASMU celebró sus 90 años con una jornada científica internacional y un conversatorio académico en el Palacio Legislativo

En el marco de su 90º aniversario, CASMU llevó adelante dos actividades de alto nivel en el emblemático Palacio Legislativo, reafirmando su liderazgo en el sistema de salud uruguayo y su compromiso con la educación, la innovación y la humanización en la atención médica.

El jueves 8 de mayo, el Salón de los Pasos Perdidos fue el escenario de una destacada jornada científica internacional que congregó a autoridades nacionales e internacionales, referentes académicos y científicos, representantes del cuerpo diplomático, legisladores y autoridades del Ministerio de Salud Pública y la Embajada de Estados Unidos.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir; el presidente de ALAMI (Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud), Lic. Cristian Mazza; y el presidente del Consejo Directivo de CASMU, Dr. Raúl Germán Rodríguez, quienes coincidieron en que este aniversario no solo marca un hito institucional, sino también un momento clave para el sistema sanitario del país.

Uno de los momentos más simbólicos fue el lanzamiento del sello conmemorativo de CASMU, emitido por el Correo Uruguayo. En el acto protocolar —que incluyó el matasellado del sobre “Primer Día de Emisión”— participaron su presidente, Sr. Gabriel Bonfrisco, y el vicepresidente, Arq. José Luis Pereyra. Esta emisión reconoce la trayectoria de CASMU como una institución pionera en salud en Uruguay.

Durante la jornada se desarrollaron dos mesas temáticas. La primera, denominada “Los sistemas de salud del siglo XXI”, estuvo integrada por representantes de ALAMI: Lic. Hugo Magonza, secretario delegado de Relaciones Internacionales y delegado por Argentina; Alfonso Palma, presidente de APASALUD (Asociación Panameña del Sector Privado de Salud) y delegado de Panamá; y José Manuel Vargas, tesorero y delegado de República Dominicana. En esta instancia se debatió sobre los desafíos de sostenibilidad que enfrentan los sistemas sanitarios en América Latina.

La segunda mesa, “Los desafíos de la salud: Calidad, innovación, humanización y derechos humanos”, contó con la participación del Ec. Ignacio Munyo, director ejecutivo de CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social); Jorge Bermúdez, representante de los trabajadores en la JUNASA (Junta Nacional de Salud); Lic. Gabriel Gonzalo Oriolo, superintendente de la Superintendencia de Salud de Argentina; el Dr. Raúl Germán Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de CASMU; y el Dr. Álvaro Córdoba, médico referente del Centro de Imagenología de CASMU. El panel abordó los desafíos actuales de la salud desde una perspectiva integral y centrada en los derechos humanos.

El cierre estuvo a cargo del Dr. Josep Argimon, exministro de Salud de Cataluña y actual director del Barcelona Beta Brain Research Center, quien brindó una conferencia magistral sobre los retos que enfrentan los sistemas sanitarios en las próximas décadas.

Durante su intervención, el Dr. Rodríguez recordó la visión del Dr. Carlos María Fosalba, fundador de CASMU, quien ya en 1934 comprendía la necesidad de un modelo asistencial integral y humanizado. También destacó la capacidad de la institución para adaptarse a los cambios sin perder su esencia, su proyección internacional, su rol clave durante la pandemia —cuando triplicó su capacidad de CTI— y su actual solidez económica, con balances positivos y reducción del pasivo histórico.

La conmemoración continuó el viernes 9 de mayo, con el conversatorio académico “CASMU y la construcción de un modelo de atención integral: calidad, innovación y humanización”, desarrollado en la Sala de Eventos Especiales del Palacio Legislativo. Esta instancia fue inaugurada nuevamente por el Dr. Rodríguez, quien subrayó la importancia de generar espacios de reflexión e intercambio como parte de los pilares fundamentales de la institución: atención, educación, compromiso social y ambiental.

El conversatorio incluyó dos mesas temáticas: “Tecnología con alma: la humanización de la innovación del siglo XXI” y “Educación, salud y territorio. Un enfoque interdisciplinario”, integradas por médicos, abogados, licenciadas en enfermería y referentes del ámbito educativo. En ambas instancias se debatieron los desafíos que enfrenta el sistema de salud desde una perspectiva integral, destacando la necesidad de articular conocimientos y experiencias para avanzar hacia un modelo más equitativo, humano y sostenible.Con estas actividades, CASMU no solo celebró su rica historia institucional, sino que reafirmó su rol como protagonista en la transformación del sistema sanitario nacional, comprometido con la calidad, la innovación, la equidad y la humanización.
A 90 años de su fundación, la institución sigue proyectándose hacia el futuro con la misma convicción que la vio nacer en 1935.