El BPS extendió el plazo para reconocer años de trabajo previos a 1996 a personas mayores de 60

“Es sumamente importante” para acceder a los beneficios a los que tengan derecho, dijo la presidenta Jimena Pardo

Foto: Presidencia

Ayer jueves, el Banco de Previsión Social (BPS) informó acerca del decreto que extiende el plazo para el reconocimiento de años trabajados de las personas con 60 o más años de edad al 1° de junio de 2023. El evento tuvo lugar en el Centro de Estudios del organismo previsional y contó con la participación de la presidenta del BPS, Jimena Pardo. En diálogo con CRÓNICAS, la jerarca detalló los pormenores de la prórroga.

El art. 219 de la Ley 20.130 del 2023 estableció un plazo para el reconocimiento de años de trabajo anteriores a abril de 1996, en función de la edad de las personas al 1º de junio de 2023. En particular, para las que a esa fecha tenían 60 o más años el plazo para este reconocimiento vencía a fines de mayo.

Es por ello que el directorio de BPS definió extender dicho plazo por un año, hasta el 31 de mayo de 2026, de modo que las personas que al 1º de junio de 2023 tenían 60 años o más realicen este reconocimiento de años de trabajo anteriores a abril de 1996, según informó Pardo en esta instancia.

En Uruguay el acceso a las prestaciones, como jubilación o pensión, implican -entre otros requisitos- un mínimo de años de trabajo. En ese marco, este reconocimiento “es sumamente importante” para que las personas puedan, efectivamente, acceder a los beneficios a los que tengan derecho, de acuerdo con Pardo.

“Conocedores de lo que dispuso la reforma del 2023, fue de los temas que nos ocupó desde que asumimos hace dos meses, en la medida que se vencía el plazo y este era un tema sobre el que no se había avanzado, y eran escasas las personas que estaban informadas y habían realizado el trámite. Entendimos que lo adecuado era, desde el BPS, solicitar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social una prórroga del plazo, quien estuvo de acuerdo con la iniciativa y promovió el correspondiente decreto”, afirmó la jerarca en diálogo con CRÓNICAS.

Agregó que esta decisión impacta directamente sobre un universo estimado de 142.000 personas, de las cuales 42.000 aún tienen actividad laboral vigente en el BPS. En todos los casos, se trata de personas que han trabajado, que han contribuido y que “merecen ver reflejado ese esfuerzo en sus historias laborales y en el justo acceso a una jubilación”.

Dijo también que este tema es central para las personas, dado que por lo que establece la ley, aquellos que no realicen este trámite en los plazos estipulados no podrían, posteriormente, incorporar años de trabajo que hayan realizado antes de abril de 1996.

En el entendido de que para muchas de ellas reunir la documentación correspondiente puede ser un proceso complejo, desde el BPS no solo se extendió el plazo, sino que se trabaja en mejorar la atención y hacer el trámite más ágil, aseguró la presidenta.

Cómo acceder

A partir del 1º de junio las personas de esta franja etaria podrán continuar agendándose para que se les asigne un día y hora de atención presencial. La agenda puede realizarse vía telefónica (0800 1997) o vía web.

Además, están disponibles canales de consulta de atención telefónica (0800 1997), consulta vía web (a través del Usuario Personal BPS) y en la página web, en el siguiente link, https://www.bps.gub.uy/11452/reconocimiento-de-anos-trabajados.html hay una descripción de los requisitos (tanto para trabajadores dependientes como no dependientes), así como un video tutorial específico que guía paso a paso sobre cómo presentar la declaración de períodos trabajados.

“Con estas acciones queremos asegurarnos de que no se pierdan derechos por falta de tiempo o por obstáculos administrativos. Esta prórroga es una oportunidad, y también un acto de justicia con quienes trabajaron y aportaron al país y merecen que ese trabajo sea reconocido”, declaró Pardo.

La titular del organismo añadió que para el grupo de personas que al 1º de junio de 2023 tenían entre 55 y 59 años de edad, se inicia el plazo para la solicitud de este reconocimiento, el cual se extiende hasta el 31 de mayo de 2027, como ya se encontraba establecido. Las personas de estas edades que se agenden a partir del 1° de junio serán contactadas posteriormente por BPS para coordinar día y hora de atención.


Nuevas medidas para acortar tiempos de espera

“Estamos trabajando para que, hacia 2026, cada persona pueda acceder a su historia laboral completa en línea, incluyendo los períodos trabajados previos a 1996. Este nuevo servicio digital concentrará en un solo lugar todos los datos registrados en el BPS: años trabajados, remuneraciones y acciones previas. Será una herramienta importante para que los usuarios tengan mayor claridad sobre su situación y puedan tomar decisiones con mayor certeza”, aseveró Pardo.

Asimismo, comentó que el BPS implementará próximamente una campaña de difusión multicanal a fin de informar a las personas que están en esta situación que deben agendarse para realizar el trámite.

En las próximas semanas, además, se comunicarán nuevas medidas de gestión con el fin de acortar los tiempos de espera que hoy tiene el banco para el otorgamiento de los beneficios.

“Desde nuestra asunción el 27 de marzo estamos trabajando con nuestros funcionarios en mejorar la atención y los tiempos de espera, y hemos priorizado algunos trámites más sensibles sobre los que próximamente tomaremos compromisos públicos de mejora”, señaló la jerarca.