La inseguridad y el desempleo siguen siendo los temas que más preocupan a los uruguayos. Aunque la inseguridad cae por tercer trimestre consecutivo, sigue al tope de las menciones. En tanto, el desempleo se percibe con más fuerza en el interior del país. Problemas sociales y situación económica completan el podio de preocupaciones, mientras la educación pierde relevancia tras 15 años entre los cinco principales asuntos del país.
La percepción ciudadana sobre los principales problemas del país constituye un termómetro clave para entender el clima social y las prioridades que la población espera que atienda el gobierno. En ese marco, Equipos Consultores difundió los resultados de su más reciente relevamiento nacional, en el que se analiza qué asuntos preocupan más a los uruguayos. El estudio, realizado a mitad de 2025, permitió observar tendencias consolidadas y nuevas señales de alerta en distintos territorios.
Aunque continúa como el principal problema para la ciudadanía, la inseguridad cae por tercera medición consecutiva y se ubica por debajo del 50% en la suma de menciones, algo que no ocurría desde fines de 2023. Este patrón se repite tras cada año electoral, cuando tiende a disminuir la preocupación en esta área durante el primer año de gestión del nuevo gobierno. Casi la mitad de la población coloca a la inseguridad como el primer o segundo problema del país, pero su descenso permite observar el avance de otras inquietudes que ganan terreno, especialmente fuera de Montevideo.
El desempleo crece como preocupación en el interior
El desempleo ocupa el segundo lugar en el ranking general, pero su peso es marcadamente mayor en el interior del país. Mientras que en la zona metropolitana la inseguridad se impone con amplia diferencia, en el resto del territorio las menciones al desempleo casi igualan a las vinculadas a la seguridad, mostrando realidades socioeconómicas diferentes según el territorio. Este fenómeno reveló una desigualdad estructural en las oportunidades laborales entre el centro urbano y las regiones más alejadas.
Problemas sociales y situación económica completan el top 5
Los “problemas sociales” alcanzaron su nivel más alto en años y desplazaron a la educación, que había ocupado los primeros lugares durante los últimos tres lustros. También se destacaron las menciones a la situación económica, aunque con menor fuerza que en mediciones anteriores.
Metodología: una fotografía representativa del país
La encuesta fue realizada entre el 17 de junio y el 2 de julio de 2025, combinando entrevistas presenciales y telefónicas, con una muestra total de 1106 personas y un margen de error de ±2,9%. Los datos fueron ponderados por edad, sexo, zona, nivel educativo, ocupación y tipo de vivienda.