Propuestas a mitad de caminoPor parte de CEDU, Delfino comentó que propusieron la implementación de una “tarjeta de frontera” donde los residentes puedan consumir en los comercios con un descuento que podría ir tanto por el IVA o por el Imesi, argumentando que de esta forma se vería reflejado en el producto.Del mismo modo, tanto Delfino como Paulino hicieron alusión a la idea de crear una “tarjeta verde para importadores”, que ya había sido planteada por el senador Germán Coutinho. Esto les permite a comerciantes de zonas fronterizas importar productos que presenten una diferencia de precio importante (superior al 100%) y con un límite de cantidad. “Eso tiene un doble beneficio de poder bajar los precios para el consumidor y también de hacer un poco de presión a los importadores de llegar al lado uruguayo con mejores precios hacia los comercios”, explicó el presidente de CEDU y agregó que quedaron de estudiar si son factibles.En cuanto a la competencia interdepartamental que se podría generar, Delfino manifestó que es algo que ya existe. Y correspondiendo al tema, Paulino coincidió con la postura y agregó que hay un margen de que se vea acentuado. Protocolos de fronterasLos protocolos de salud que se implementarán desde el momento en que Argentina abra sus fronteras a Uruguay requieren de una estancia mínima de tres días, lo que frenaría el “paseo de compras” que se acostumbra a ver cuando la diferencia cambiaria es favorable a los uruguayos.Sobre esto, Delfino aclaró que aunque con Brasil rigen los mismos protocolos, se vuelve mucho más difícil aplicarlos en ciudades con paso fronterizo como en Rivera o el Chuy, pero que sí se deberían cumplir cuando se viaje más lejos de la “ciudad hermana”. Por esto mismo, el ejecutivo de CEDU entiende que los problemas son más graves ya que “los comercios de este lado no pueden competir con Brasil hace muchos años”.En cuanto a la política de ‘cero kilo’, Álvaro Delgado adelantó en la conferencia que las distintas voces confluyen en que no es lo mejor, ya que genera enfrentamiento entre los comerciantes locales y el resto de los habitantes. Sobre esto, Delfino expresó que lo mejor sería “inculcarle a la gente que lo que vos gastás dentro de tu ciudad, vuelve a tu ciudad”.“Quedamos con gusto a poco. Creemos que va por otra línea, por un formato directo al consumidor y al producto”, remarcó Paulino sobre el intercambio con el gobierno en la propuesta de otras medidas que no fueron consideradas.
Proyecto de leyLos entrevistados se mostraron optimistas sobre el proyecto de ley que se presentará pronto, y adelantaron que no creen que haya demasiada oposición desde el Parlamento, ya que son “medidas para la gente”.“Queremos seguir trabajando con el gobierno. En la reunión se dijo que se va a armar una comisión, a la cual pretendemos que nos inviten”, dijo Carlos Delfino.