El premio es una iniciativa del MIEM que, desde 2009, reconoce las propuestas nacionales de eficiencia energética para dar visibilidad a los esfuerzos realizados, los logros alcanzados y el compromiso institucional, a fin de sensibilizar y promover la innovación y el desarrollo de nuevos proyectos.La ceremonia se realizó el 10 de diciembre en el Latu, se transmitió vía streaming a través del canal de Youtube de Eficiencia Energética y contó con la participación del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el subsecretario de la cartera, Walter Verri; la directora general de Secretaría, Macarena Rubio y el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, entre otras autoridades y representantes del sector público y privado.Paganini dio apertura a la actividad recordando que en las once ediciones que acumula el premio se han presentado 217 proyectos entres instituciones públicas y privadas, lo que convierte a este reconocimiento en una “política pública de largo plazo que tuvo éxito y que hay que reconocer y sostener”.El ministro señaló la importancia de la responsabilidad en el uso de los recursos y destacó que las organizaciones que se presentan son evaluadas por las medidas que implementan pero también por las medidas de capacitación y los beneficios económicos, ambientales y sociales porque “lo que se busca es implementar una cultura de eficiencia energética en las empresas, en las instituciones y en la vida cotidiana”Este año, a pesar de la coyuntura nacional y mundial, la cantidad de postulantes superó ampliamente la expectativa. Además, se presentaron por primera vez dos mipymes lo que, para el jerarca del MIEM, es una grata sorpresa y una buena señal para el sector que representa a más del 90% de las empresas del país.El ministro compartió en su oratoria que la categoría de Industria fue la que recibió más proyectos y esto muestra “visión de largo plazo y gestión de la energía como parte de la estrategia empresarial” y destacó que “la eficiencia energética es un esfuerzo sostenido y muchas empresas así lo van comprendiendo”.Para finalizar, Paganini agradeció especialmente a los profesionales que integraron el comité evaluador porque esto permitió al MIEM generar alianzas estratégicas incorporando visiones complementarias con distintos enfoques y, recordó a todas las instituciones que formaron parte: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; Ministerio de Turismo; Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Administración Nacional de Educación Pública, Universidad de la República, Agencia Nacional para la Investigación e Innovación; Cámara de Industiras; Cámara de Comercios y Servicios; Asociación de Ingenieros del Uruguay; Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Cámara de Turismo y, particularmente, todo el equipo de la Dirección Nacional de Energía del MIEM.
Proyectos galardonados en 2020 en las siete categorías:
Industria: Pequeños y medianos consumidoresMención: Bodega Viña EdénGanador: Rincón AlbanoIndustria: Grandes consumidoresMención: Darnel PackagingMención especial: Gerdau UruguayGanador: ConaproleSector PúblicoMención: Consejo de Educación Inicial y primariaMención: Laboratorio Tecnológico del UruguayEducación: Escuelas UrbanasMención: Escuela nº 98 "Ana Monterroso de Lavalleja"Mención: Escuela nº 300 "Colonia Nicolich"Educación: Liceos y UTUMención especial: Centro Educativo y Comunitario La TejaGanador: Liceo departamental de Colonia "Prof. Juan Luis Perrou"Comercial y servicios: Medianos y pequeños consumidoresMención especial: Apart Hotel AguasolComercial y servicios: Grandes consumidoresMención: Enjoy Punta del EsteGanador: Tata Sociedad AnónimaMovilidadMención especial: CodelesteMención especial CutcsaEdificaciones: Proyecto ejecutivo en fase de construcciónMención especial: Joy MontevideoEdificaciones: Fase en usoMención: Anastasio Hotel & Beach ClubGanador. Edificio Plaza Alemania