El pasado miércoles 24, UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información, con el objetivo de que “el BPS proporcione datos de una población específica a la que UTE está buscando atender de forma diferenciada”. Se prevé otorgar beneficios en la tarifa del servicio eléctrico a jubilados y pensionistas de menores ingresos.
La firma del acuerdo tuvo lugar en el Palacio de la Luz y estuvieron presentes la ministra de Industria, Fernanda Cardona; la presidenta de UTE, Andrea Cabrera Russi; el vicepresidente Roberto Bentancor; el director José Luis Pereira; la directora Ximena Caporale; el gerente general, José Alem, y el cuerpo gerencial de la institución. Por BPS acudieron su presidenta, Jimena Pardo; las directoras Ana Clara Boussés y María Elena Lloveras; y el secretario general, Pablo Pazos.
El objetivo de la medida es que “el BPS proporcione datos como el nombre completo, documento de identidad y beneficios recibidos de una población específica a la que UTE está buscando atender de forma diferenciada”. Según datos de Presidencia, esa población está compuesta por los “jubilados y pensionistas de menores ingresos” a los que se prevé otorgar beneficios en la tarifa del servicio eléctrico.
El acuerdo se presenta como un “complemento” al Convenio Marco que firmaron los organismos en setiembre de 2023 y también “regula expresamente la entrega de estos datos” en concordancia con el mismo y la reglamentación vigente, como la autorización para brindar los datos a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).
Según las declaraciones que recogió CRÓNICAS durante la firma del convenio, “va a permitir evaluar mejor eventuales beneficios que la UTE podrá brindar a cualquier persona que no solo esté asociada a UTE a través de su factura eléctrica, sino también como usuario del Estado uruguayo”, dijo Pardo. “En el BPS tenemos una línea de trabajo que prevé interactuar lo más posible con otros organismos, establecer sinergias que permitan evaluar mejor las políticas públicas y reducir costos para ganar eficiencia”, afirmó.
Cabrera, por su parte, dijo que la firma “muestra sinergia, que hay políticas públicas atrás, que hay interacción y cooperación entre los organismos del Estado, y muestra que estamos sumando bajo una misma égida para llegar mejor y que nuestros ciudadanos tengan una mejor calidad de vida”.
Sobre las oportunidades que posibilitará el acuerdo, recordó que “la energía eléctrica es un derecho fundamental y nos tiene que llegar a todos”. En ese sentido, dijo que “quizás hay un universo al cual no estamos llegando o no como debemos y, a través de este intercambio de datos, vamos a poder hacer foco en la política que queremos y mejorar su calidad de vida”, sentenció.
La ministra Cardona, quien se desempeñó como directora de UTE en representación del Frente Amplio durante el quinquenio pasado, también se dirigió a los medios y dijo que en su etapa al frente de la empresa pública “fue un acuerdo que se propuso después de la pandemia porque eran datos necesarios para elaborar políticas públicas”.
El convenio ameritó las felicitaciones a ambas directoras porque “en pocos meses lograron ponerse de acuerdo” y “es un acierto muy rápido” que demuestra que “cuando nos ponemos a trabajar, las cosas salen”.
“Llegar a todos con los beneficios adecuados”
Cabrera dijo a CRÓNICAS que la valoración del acuerdo “es muy positiva” por “la sinergia que creamos entre distintos organismos y empresas del Estado” para incorporar el rol común de “llegar a todos con los beneficios adecuados” además de, en ese proceso, “hacer foco en los sectores más vulnerables”.
Por su parte, la directora de UTE, Ximena Caporale, dijo a CRÓNICAS que el acuerdo “se venía trabajando desde marzo” y “era un pendiente” desde que se conformó el directorio. “Para las familias con personas mayores que ganan por debajo de lo que da para vivir, cualquier ayuda es buena. Una vez que tengamos los datos del BPS para saber los ingresos de cada jubilado vamos a poder conocer el universo que tenemos para atender y definir algún descuento tarifario para estos sectores”, resumió.