Vigilancia 24/7: El nuevo estándar en seguridad TI para empresas exigentes

ESPECIAL | TECNOLOGÍA Y SOFTWARE

¿Su empresa sabría qué hacer si un atacante entra a las 3 de la mañana?

En la era digital, los ciberataques aparecen más rápido que los memes de gatitos. Las noticias de fraudes millonarios y filtraciones de datos son moneda corriente, pero… ¿qué haría su empresa si hoy, a las 3 de la mañana, alguien cifra el servidor de facturación? ¿Cuánto tiempo tardaría su equipo en enterarse y reaccionar?

Esta no es una pregunta retórica. Según ESET, mientras un equipo interno promedio puede demorar hasta 16 horas en responder a un incidente, y muchas empresas ni siquiera se enteran hasta que el daño ya es noticia, un servicio de monitoreo externo reduce ese tiempo a solo 20 minutos. Sí, 20 minutos pueden ser la diferencia entre un susto y un desastre.

El negocio del insomnio: vigilancia que nunca duerme

Para quienes no viven pegados al panel de alertas, la sigla MDR (Managed Detection & Response) puede sonar a otra moda de la industria. Sin embargo, es el tipo de servicio que decide si la mañana arranca con un café tranquilo o con el departamento de TI corriendo por los pasillos.

La idea es simple: tercerizar la vigilancia. MDR funciona como un sistema de alarma digital, gestionado por un equipo que combina inteligencia artificial con analistas humanos, monitoreando 24/7 los puntos más críticos de la empresa: servidores, nube, correo, endpoints, todo. Si algo huele mal, no solo se detecta. Se bloquea, se aísla y se acompaña al cliente en cada paso, con reportes claros y sin tecnicismos que requieren traductor.

¿Cómo luce esto en la práctica? Un caso digno de thriller

Durante el evento ESET World 2025 se compartió la historia real de un cliente global, atacado por el grupo FIN7 a través de su VPN. El atacante ya estaba adentro, los movimientos sospechosos estaban en marcha y los nervios, al tope.

¿Qué hizo el equipo de MDR? Detectaron scripts maliciosos en menos de 30 segundos, bloquearon la fuga de información y descubrieron equipos “fantasma” conectados de forma irregular. ¿El resultado? El atacante se fue con las manos vacías. La empresa no perdió datos, ni dinero… y el criminal solo se llevó un golpe al ego.

“Antes de que llegue el primer café”

Hoy, los delincuentes digitales no distinguen tamaño de empresa ni rubro: atacan bancos, industrias, pymes y hasta ONG. La pregunta ya no es “si” va a pasar, sino “cuándo”. Y, sobre todo, ¿cómo responder?

ESET MDR, por ejemplo, ofrece dos versiones: una pensada para empresas que quieren soluciones listas para usar, y otra para grandes organizaciones que requieren reglas a medida y un nivel de cacería proactiva como el mejor detective privado. Ambas tienen en común la capacidad de actuar antes de que el incidente se convierta en un escándalo.

¿Por qué elegir MDR y no armar un equipo propio?

Porque, seamos sinceros: ¿quién quiere pasar la madrugada monitoreando logs o esperando que suene el teléfono? Externalizar la defensa significa contar con especialistas que ya vieron todos los trucos del manual, que tienen acceso a más de 100 millones de sensores globales y que pueden coordinar la respuesta incluso antes de que suene la alarma interna.

Además, el sector reconoce estos servicios: el informe KuppingerCole Leadership Compass 2023 ubicó a ESET como líder en su segmento, por su plataforma integrada y un modelo de precios transparente, sin los clásicos “costos sorpresa”.

Reflexión final

La próxima vez que su empresa actualice su plan de contingencia, plantéese esta pregunta: ¿Qué pasaría si el próximo ataque ocurre a las 3 de la mañana? Con un MDR robusto, la respuesta debería ser sencilla: “Se detecta y actúa antes de que llegue el primer café”.

¿Está su empresa lista para ese nivel de vigilancia? Porque los ciberdelincuentes, créalo, no duermen.