“Soy, por lejos, el candidato más disruptivo y que trae reformas más estructurales”
Roque García, candidato a la Intendencia de Montevideo por Cabildo Abierto
Es coronel retirado, vive en Suiza y, según se define, es el candidato más “disruptivo” de todos. Roque García, entrevistado por CRÓNICAS, dijo que...
“Claramente hay áreas de lo que tiene que hacer la intendencia que no están bien evaluadas por la gente”
Verónica Piñeiro, candidata a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio
Ella se presenta como una militante independiente, cuya candidatura no proviene de un lugar de donde “suelen provenir” las candidaturas. Piñeiro, que cuenta...
“Si se compensa con que podamos, gracias a esos aranceles, firmar con la UE y algo con Japón, saldríamos ganando”
Carlos Mazal, consultor internacional y experto en innovación, propiedad intelectual y gobernanza
El mundo está agitado por distintos factores, pero el que tiene en vilo a gran parte de los países es la guerra arancelaria...
“La oposición a la agenda procrecimiento de Oddone va a estar en el partido de gobierno y en el PIT-CNT”
Hernán Bonilla, presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED)
El diagnóstico de la coyuntura económica para Hernán Bonilla es bueno, pese a que la economía del país tiene desafíos relevantes que atender para...
La gestión de Lema en el Mides “no es buena carta de presentación para resolver problemas más complejos”
Salvador Schelotto, candidato a intendente de Montevideo por el Frente Amplio
En Montevideo se percibe una “fractura social” que debe ser atendida, según la visión del candidato frenteamplista Salvador Schelotto, quien fue crítico con la...
“Este escenario fiscal no era el esperable cinco años atrás, en base a lo que Lacalle Pou tenía como eje”
Pablo Moya, economista y socio de Oikos
A poco más de un mes desde que el actual gobierno asumió el mando, Pablo Moya cree que la actual administración recibe una economía con un crecimiento “rectilíneo”,...
“La elección del 11 de mayo no es centrada en una disputa ideológica, sino puramente de gestión”
Martín Lema, candidato a intendente de Montevideo por el Partido Nacional
Convencido de que el montevideano quiere cambiar, Martín Lema tiene claras las prioridades si llega al gobierno departamental: tercerizar la recolección de residuos, agilizar...
“La estructura impositiva de Uruguay es lo que frena en gran medida el crecimiento económico”
Jorge Caumont, Economista y master of Arts en Economía
En entrevista con CRÓNICAS, Caumont evaluó positivamente el crecimiento macroeconómico del último período. Por otro lado, criticó el régimen fiscal uruguayo, ya que impide el despegue...
Cáceres: “Hay una falla de los partidos de oposición, que no logramos enamorar lo suficiente a los montevideanos”
La candidata a intendenta por el Partido Colorado (PC), Virginia Cáceres, aceptó el desafío de postularse para gobernar Montevideo por entender que es necesario un cambio que, según su visión, vuelva a transformar al...
“La vivienda promovida se inauguró en el año 2011 y hoy el total es de casi 50.000 viviendas activas”
Aníbal Durán, director ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (Appcu)
La construcción privada cerró el 2024 con grandes logros, principalmente gracias a la inversión y al crecimiento de la...
Bergara: “El Partido Nacional bloqueó el financiamiento para limpieza y ahora ese es su caballito de batalla electoral”
Mario Bergara, candidato a intendente de Montevideo por el Frente Amplio
Desde hace varios años que recorre el país y decidió postularse a la Intendencia de Montevideo (IM) por los desafíos de gestión que ello...
“La solución a los problemas de costos y producción es ajustar y no sé si Oddone tiene el apoyo para eso”
Ignacio de Posadas, exsenador y exministro de Economía y Finanzas
La gestión económica de la administración anterior, en términos generales, fue positiva, según la visión de quien fuera ministro de Economía del gobierno de Lacalle...
“Uruguay dio un salto importante en materia de infraestructura, pero se deben repensar los mecanismos de financiamiento”
Ignacio Gervaz, economista y socio director de AIC Economía y Finanzas
El economista especializado en gestión y financiamiento de proyectos de infraestructura, y socio de la consultora AIC Economía y Finanzas, Ignacio Gervaz, fue entrevistado...
“El aumento del salario real fue muy modesto y eso explica la derrota electoral de la coalición”
Marcelo Sibille, economista y gerente senior de asesoramiento económico y financiero de KPMG Uruguay
El fin de un gobierno amerita pasar raya, evaluar y sacar conclusiones. Sobre ello, el economista Marcelo Sibille destaca que la...
“En Uruguay hay una falta de políticas sectoriales que le permitan al sector industrial impulsarse”
Daniel Caggiani, senador del Frente Amplio
Caggiani, que nuevamente asumió una banca en el Senado de la República, tiene claro cuáles serán los principales desafíos que tendrá el país en los próximos cinco años: seguridad,...