El sistema de AFP chileno: las particularidades de la cuna del ahorro individual privado
Millones de chilenos se han manifestado en las calles de Santiago y otras ciudades del país trasandino para reclamar el fin del sistema de ahorro previsional privado, pionero en el mundo. A más de...
Astori aseguró que es necesario terminar con los incrementos presupuestales por inercia
Si bien el ministro de Economía aseguró que el déficit fiscal está “bajo control”, considera que aún es alto y los esfuerzos por reducirlo deben llegar por el lado del gasto. “La sociedad está...
Inversión de la industria automotriz global disminuyó drásticamente en 2016
La proyectada transición hacia la movilidad eléctrica es uno de los factores que llevó a que los grandes fabricantes mundiales de automóviles recortaran dramáticamente sus inversiones, sobre todo en China y en Europa Occidental.
Los...
Economía uruguaya crecería 2,3% en 2017 y alcanzaría el mayor período de expansión de su historia
La economía uruguaya completó una década de crecimientos por encima del promedio de América Latina y atraviesa por el período más prologando de expansión, según asegura un informe del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve)....
Empresarios industriales comenzaron 2017 con un deterioro de sus expectativas
El empleo industrial es una de las variables que más se deterioró en los últimos años y continúa mostrando un desempeño negativo, aunque a un ritmo menor. Las ventas de la industria cerraron el...
Exigencias y necesidad de transparencia alejan a las empresas uruguayas del Mercado de Valores
El gerente general de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), Marcelo Oten, dijo a CRÓNICAS que las exigencias que tienen las empresas a la hora de salir al mercado y la transparencia necesaria...
“Que el Estado se esfuerce en mantener empleos inviables, es un derroche de recursos”
Ante el avance de las tecnologías, y la irrupción en el mundo del trabajo, el economista Rodrigo Arim dijo que las políticas que se implementen deben proteger a los trabajadores, no al puesto de...
Economía uruguaya creció más de lo esperado en 2016, al expandirse un 1,5%
Tras un incierto comienzo de 2016, el Producto Interior Bruto (PIB) creció más de lo esperado, a impulso principalmente de las telecomunicaciones y la generación de energía eléctrica, que contrarrestaron las caídas de la...
Uruguay debe “bajar los costos de comerciar” para lograr insertarse en las cadenas globales de valor
La reducción de costos implica bajar aranceles, lograr una integración más profunda y mejorar la infraestructura logística. La secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores, Teresa Aishemberg indicó que “en un momento donde el...
CPA Ferrere estima que el 2017 cerrará con crecimiento de 1,2% del PIB
CPA Ferrere mejoró las previsiones de crecimiento de la economía para el 2017. Las perspectivas muestran un crecimiento de 1,2%, cuando hace un año se estimaba no llegar al punto de incremento de la...
El TPP salió a buscar sustituto para Estados Unidos: China y Corea del Sur son candidatos
Esta semana, los integrantes del acuerdo Trans Pacífico se reunieron con los países integrantes de la Alianza del Pacífico en Viña del Mar. El TPP, al borde de la frustración tras la retirada de...
Endeudamiento industrial representa el 35% del PIB del sector
La deuda financiera del sector industrial ascendió a US$ 2.343 millones en el segundo semestre de 2016, lo que representa el 35% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial, según datos del Departamento de Estudios...
Núcleo industrial muestra señales positivas, pero aún no se observa una mejora estructural
La industria en su conjunto registró un crecimiento de 1,9% en enero, pero el denominado “núcleo industrial” (que excluye la Refinería de Ancap, UPM, Montes del Plata y Pepsi) mostró un fuerte crecimiento de...
Fed aumentó tasa de interés confiada “en la robustez de la economía” estadounidense
En una decisión que no sorprendió a nadie, la Reserva Federal (Fed) estadounidense elevó su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, para llevarla a un rango de entre 0,75%...
Expertos proponen alternativas para cubrir la robotización del trabajo
Desde Bill Gates, pasando por el Parlamento Europeo y el gobierno suizo, comienzan a aparecer propuestas para no generar traumas importantes en el mercado de trabajo. Las propuestas van desde gravar la actividad de...