Exportaciones mantienen su tendencia a la baja y cayeron 9,5% en marzo
En marzo mostraron contracciones las exportaciones a 14 de los 20 principales destinos del país y se registraron menores ventas en 12 de los 20 productos más vendidos por el país. En el primer...
BCE alerta por elevado nivel de deuda, vulnerabilidad bancaria y burbujas inmobiliarias
El Banco Central Europeo (BCE) alertó en un reciente informe por el incremento de los riesgos para la estabilidad financiera, como un elevado nivel de deuda pública, la sobrevaloración del mercado inmobiliario, o la...
Sistema financiero de Uruguay resistiría ante “un escenario de recesión importante”
El sistema bancario de Uruguay “soportaría en promedio un escenario de recesión importante manteniendo un nivel patrimonial razonablemente adecuado”, de acuerdo al reporte del Sistema Financiero publicado por el Banco Central del Uruguay (BCU)....
Inflación anualizada se aceleró por incrementos en rubros transables y volátiles
El nivel de precios en la economía volvió a acelerarse en el mes de agosto y se ubicó en 7,76% en el año móvil, según la información del Instituto Nacional de Estadística (INE). El...
En setiembre el consumo cerró un 1% por debajo del año pasado
La empresa Scanntech realizó un estudio de consumo que se analiza en el período mensual, en el acumulado del año y en la variación interanual. En esta oportunidad se procesaron 1500 puntos de venta...
Cooperativa Olmos comenzó producción para el mercado local
La cooperativa de trabajadores cerámicos de Olmos, comenzó a elaborar 15.000 piezas sanitarias y 50.000 vajillas por mes, que tendrán como destino al mercado nacional. Los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro,...
Peso uruguayo subvaluado respecto al dólar, equilibrado con el real y apreciado sobre la región
El peso uruguayo está infravalorado un 15,7% en relación al dólar, de acuerdo a la última actualización del Índice Big Mac que elabora The Economist. Se trata de un nivel similar al registrado por...
Dólar se disparó y superó la «barrera psicológica» de los 40 pesos, sin intervención del BCU
Acompañando una tendencia regional e internacional, el dólar en Uruguay registró un importante salto en las últimas jornadas, superando la denominada “barrera psicológica” de los 40 pesos. Ayer jueves, el billete verde alcanzó un...
Crisis de Covid-19 debe ser financiada con deuda pública, pero “asociado a una agenda de reformas”
El economista Ignacio Munyo realizó un análisis del impacto económico de la pandemia del Covid-19, donde estimó que todos deberemos pagar los daños que el virus ha realizado en la actividad del país, a...
Una de cada cinco empresas formales cerrará por la pandemia y se perderán 8,5 millones de empleos formales
Un 19% de las empresas formales (más de 2,7 millones) cerrarán y 8,5 millones de empleos se perderán en los próximos seis meses en América Latina y el Caribe, según un informe elaborado por...
Crisis del multilateralismo y aumento del proteccionismo se agravó con la pandemia
El comercio internacional ya atravesaba por un proceso de crecientes dificultades, vinculadas a la crisis global del multilateralismo y al aumento de tendencias proteccionistas y nacionalistas, que ahora se agravan por la pandemia del...
Exportaciones en montos volvieron a caer en setiembre, pero creció el volumen
Las exportaciones de bienes medidas en dólares acumularon en setiembre su octava caída mensual interanual consecutiva, aunque los datos muestran señales auspiciosas pensando a futuro: el descenso fue menor al registrado en julio y...
Transacciones electrónicas aumentaron 30% y el comercio electrónico un 70% por la pandemia
El presidente de CUTI, Leonardo Loureiro, destacó que las tecnologías financieras –también denominadas fintech- contribuyeron a afrontar la crisis generada por el Covid-19, por ejemplo, para llegar con un instrumento electrónico a 300.000 personas...
Actividad del núcleo de la industria volvió a caer en noviembre
Tras mostrar indicios de recuperación en setiembre y octubre, la producción del núcleo de la industria (que excluye las grandes ramas de actividad) volvió a caer en noviembre en términos interanuales, un 1,2%. No...
Salarios reales volverán a caer en 2021 y el empleo será el mayor desafío económico
El contexto mundial muestra elementos positivos, pero ello no quiere decir que sea el inicio de “un ciclo expansivo extraordinariamente bueno” como el que se vivió luego de la crisis de 2008, evaluó la...