Daniel Olaizola: “Podemos ser un excelente aliado logístico para la mercadería china que va hacia el resto de América”
El encargado de Asesoramiento en Jaume y Seré Comercio Exterior y Logística, Daniel Olaizola, reconoció que el sector logístico se vería ampliamente beneficiado con un acuerdo de libre comercio -con cualquier país- pero principalmente...
Agustín Iturralde: “Ausencia de un acuerdo comercial con China aumenta enormemente la vulnerabilidad comercial”
Uruguay tuvo una leve mejora de su vulnerabilidad comercial en 2021, lo que se debió a la baja de las exportaciones a China el año pasado, destino con el que no hay acuerdos preferenciales...
Economía alcanzaría niveles prepandemia entre finales de 2021 y segunda mitad de 2022
Aunque hay sectores que aún están golpeados por los efectos de la pandemia, otros siguen mostrando dinamismo, y se espera un fuerte crecimiento interanual en el segundo trimestre del año, según opinaron varios economistas...
Omar Paganini: “Los sectores que podrían tener dificultades por el TLC con China en realidad vienen con problemas de antes”
Omar Paganini, ministro de Industria, Energía y Minería
Uruguay se dispone a comenzar un proceso de negociación con China de cara a un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que ha generado alerta en...
Comerciantes ven una caída menos generalizada en sus ventas y son optimistas de cara al último trimestre del año
A pesar de que persisten las restricciones y los porcentajes de desempleo aún son elevados, los comerciantes esperan que la afectación causada por la pandemia se extienda hasta el segundo semestre del año próximo....
Crisis logística internacional golpea duramente en empresas uruguayas
Desde hace meses que el sector logístico internacional está funcionando al borde de sus capacidad, lo que ya está impactando en menos contenedores disponibles para colocar las exportaciones y generando un encarecimiento desmedido del...
Juan Pedro Flores, presidente de Ciali: “Si abren las fronteras, la industria de alimentos va a sufrir un tsunami”
El cierre de las fronteras que se definió a causa de la pandemia hizo que se dispararan las ventas de productos y servicios del lado uruguayo, sobre todo, en el límite con Argentina. Esta...
Adrián Peña: «No alcanza con mostrar la marca Uruguay Natural; hay que demostrar»
Adrián Peña, ministro de Ambiente
El ministro de Ambiente conversó con CRÓNICAS al respecto de la incorporación de la dimensión ambiental en la producción local. En este sentido, aseguró que poder demostrar la huella ambiental...
Impacto de apertura de fronteras será “terrible”: se prevé cierre de empresas y aumento del desempleo
La apertura de fronteras que se avecina genera gran incertidumbre en la zona fronteriza, pues se especula que miles de uruguayos volverán a cruzar a Argentina para abastecerse de productos y servicios a precios...
Guillermo Maciel: “Es entendible la frustración del FA al ver que el gobierno hizo en 15 meses lo que ellos no pudieron en 15 años”
Guillermo Maciel, subsecretario del Interior
Las cifras oficiales de delitos marcan una tendencia a la baja desde que asumió este gobierno. Esos datos, junto con el aumento de personas privadas de libertad, demuestran que “era...
Graciela Bianchi al FA: ¡Dejen gobernar! ¡Dejen respirar aunque sea un año!
La senadora por el sector Todos del Partido Nacional conversó con CRÓNICAS acerca de la actitud que adoptó la oposición en el marco de la pandemia, los tildó de ridículos y aseveró: “¡Dejen gobernar!...
Crisis logística internacional se agrava y preocupa a exportadores uruguayos
El sector logístico internacional atraviesa por una importante crisis que ha generado un aumento de los tiempos de entrega y una disparada de los costos de envíos. Esta situación genera “preocupación” en los exportadores...
Salto Grande apuesta a un nodo logístico multimodal que tendrá un puerto de US$ 30 millones
El pasado jueves 19 de agosto el presidente Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Carlos Albisu, se reunió con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para avanzar en la agenda de...
Diego Durand: “El proyecto de la regasificadora se terminó en 2012, pero se siguió gastando dinero hasta 2019”
Diego Durand, vicepresidente de Ancap
En 2012, cuando Argentina se bajó del proyecto de la regasificadora, “el negocio se acabó”, dado que era el principal socio comercial. Sin embargo, “se siguió caprichosamente gastando dinero hasta...
Juan Martínez: “Uruguay debe levantar las observaciones ante la OIT a la brevedad, lo que va a generar más trabajo”
Juan Martínez, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales
La realidad del empresariado uruguayo es muy disímil: mientras que algunos sectores, como la tecnología, tienen más demanda de empleo que oferta, otros, como el turismo,...