De vulnerabilidad a resiliencia en la Comunidad del Caribe

Por Luis Almagro (*) | @Almagro_OEA2015

La pandemia de covid-19 ha hecho realidad la naturaleza multidimensional de los desafíos de desarrollo que enfrentan los países de la región y ha expuesto problemas estructurales y vulnerabilidades. En esta columna quiero referirme especialmente a aquellas de 14 miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Estos Estados componen el grupo de la Comunidad del Caribe (Caricom), la mayoría de los cuales se encuentran entre los países más pequeños y vulnerables del hemisferio.

Estos Estados insulares y costeros tienen vulnerabilidades bien conocidas, inherentes, estructurales y sistémicas, debido a sus ubicaciones remotas, su pequeño tamaño, la apertura de sus economías y las limitaciones técnicas y financieras. Además, son sumamente susceptibles al cambio climático y sus efectos adversos, incluido el aumento del nivel del mar, el aumento y la intensidad de los huracanes, las sequías y las inundaciones; crisis económicas y fiscales en las economías de sus principales socios comerciales; y los problemas humanitarios que lo acompañan que surgen del impacto de todos estos eventos externos.

La pandemia ha agravado muchos de estos desafíos y ha puesto de relieve las amenazas existenciales que plantean estos factores exógenos. La seguridad económica, la salud y la seguridad humana, la seguridad alimentaria y la seguridad ambiental están todas entrelazadas y están en juego de una manera muy fuerte.

El impacto de la pandemia se ha transmitido al Caribe a través de cinco canales: un colapso de la industria turística; un empeoramiento de las condiciones financieras con una respuesta insuficiente de las instituciones financieras internacionales; una reducción de las remesas de los países desarrollados donde los trabajadores migrantes se encuentran principalmente entre los que han perdido su empleo; una caída de los precios de las materias primas como resultado de un aumento mundial del desempleo y la consiguiente caída de la demanda de materias primas; y una abrupta reducción de la inversión extranjera.

Si se controla el covid-19, pasarán al menos dos años antes de que la industria del turismo vuelva a la normalidad. Muchas economías de Caricom se contraerán dramáticamente para entonces, registrarán un crecimiento negativo y tendrán serios problemas para proporcionar el estímulo fiscal necesario para la recuperación.

Algunos países de la Caricom, incluidos muchos que son vulnerables a los huracanes, han dejado de tener acceso a condiciones de financiación favorables. Por lo tanto, según los criterios existentes, basados principalmente en el ingreso per cápita, estos países no calificarán para las consideraciones que el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están dando a los países de renta media, incluidas las necesidades de financiamiento y el alivio de la deuda o incluso el acceso a la Facilidad de Crédito Rápido del Fondo.

A medida que las economías continúan debilitándose, con una respuesta insuficiente de la comunidad internacional para la reprogramación de la deuda y el acceso a financiamiento en condiciones favorables, el desempleo y la pobreza están aumentando. Además del impacto económico de la pandemia, seguramente se producirán trastornos sociales y un aumento de los niveles de delincuencia. Todo esto podría conducir a un círculo vicioso de aumento de la deuda y mayor subdesarrollo, lo que, a su vez, podría llevar a erosionar condiciones de gobernabilidad. La estabilidad democrática es un sello distintivo de la mayoría de los países de Caricom.

Es necesario proponer un nuevo marco de asociación, dentro del cual la comunidad internacional, específicamente las naciones más ricas y desarrolladas y las instituciones financieras internacionales, puedan apoyar los esfuerzos de Caricom para disminuir la vulnerabilidad y construir resiliencia, con base en medidas cuantificables, para que estos países puedan asegurar su viabilidad a largo plazo y seguir desarrollando sus capacidades para integrarse plenamente en la economía mundial.

La inseguridad energética persiste incluso en aquellos Estados miembros de Caricom que han sido categorizados erróneamente como países de altos ingresos. Sin un enfoque más inclusivo de cooperación por parte de socios extrarregionales, Instituciones Financieras Internacionales (IFI) y Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), para lograr la seguridad energética, los países de la Caricom no adquirirán la infraestructura y la capacidad institucional necesarias. A excepción de los tres países productores de petróleo y gas -Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago-, seguirán teniendo inseguridad energética pagando altos precios por la energía que, a su vez, aumentará los costos de producción en sus industrias agrícola, manufacturera y turística.

Sin embargo, estas circunstancias brindan una oportunidad para la inversión extranjera rentable y el apoyo de las IFI en el desarrollo de fuentes de energía renovable a las que los gobiernos de Caricom están completamente abiertos como asociaciones público-privadas o como empresas de compra, operación y transferencia.

La seguridad alimentaria es un asunto relevante para la mayoría de los países de Caricom. El cambio climático ya ha afectado negativamente a la producción de alimentos y se prevé que tenga un efecto peor. El calor extremo, las sequías, las inundaciones, la invasión de agua salada debido al aumento del nivel del mar y las tormentas han dañado la productividad agrícola y provocado aumentos de los precios de los alimentos y pérdidas de ingresos. Los huracanes persistentes han arrasado los cultivos, llevando a los agricultores a la bancarrota y obligándolos a cerrar el negocio, en muchos casos de forma permanente. Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es posible que en 2050 se produzcan descensos en el rendimiento de los cultivos del 10% al 25% debido al cambio climático.

El Caribe y Centroamérica es la primera frontera contra el cambio climático, estos son los países más afectados del mundo. Con respecto a los huracanes que, año tras año, destruyen uno o más países de la Caricom, manteniéndolos en un ciclo de alta deuda, se propone que las IFI y los gobiernos donantes, especialmente los países del G20, establezcan un “Fondo de Recuperación del Caribe” que sería una instalación de respuesta rápida que aborda la necesidad urgente de reconstruir de manera resiliente después de los huracanes, pero también de construir antes de los huracanes para minimizar los daños en caso de que ocurran.

El FMI, el BM y el BID y los países del G20 deberían considerar arreglos especiales para los países de Caricom, incluyendo (a) la suspensión del ingreso per cápita como criterio para el financiamiento concesional; (b) alivio de la deuda, incluida la suspensión de los pagos de la deuda, cancelaciones de deuda envejecida, en particular por parte del Club de París; c) apoyo presupuestario mediante una combinación de donaciones y préstamos de bajo costo país por país.

Los países del G20 deben aumentar los recursos de la OPS, así como los programas directos a través del Banco de Desarrollo del Caribe para ayudar a los países de Caricom con los gastos extraordinarios de salud pública que han surgido abruptamente como consecuencia de los efectos del covid-19.

En turismo, las autoridades del G20 deberían considerar la formulación de una relación de cooperación con los países de Caricom en la que se establezcan protocolos para los viajes entre sus países, por aire y por mar, con la creación de procedimientos y mecanismos seguros de viaje para restablecer las corrientes turísticas.

La pandemia ha subrayado la necesidad de que las comunidades hemisféricas e internacionales apoyen los esfuerzos en curso de los países de Caricom para disminuir su vulnerabilidad y mejorar su resiliencia a los choques exógenos que no son de su propia creación. El imperativo ahora es establecer mecanismos de colaboración efectivos y significativos para mitigar los riesgos y amenazas globales, aumentar los niveles de preparación y promover la uniformidad de respuesta.

A medida que los gobiernos de Caricom diseñan e implementan estrategias para salir de las crisis generadas por la pandemia de covid-19, el imperativo de construir sistemas económicos, sociales y ambientales más resilientes nunca ha sido más urgente. En este sentido, es necesario forjar un nuevo consenso, en el que los gobiernos regionales y sus socios internacionales aprovechen la oportunidad que presenta la pandemia para fortalecer las capacidades, en pos de un futuro más sostenible y equitativo.

(*) Secretario general de la OEA.