menu
PORTADA
Noticias
Política
Sociedad
Economía
Agro
Columnas
Entrevista
Contratapa
Empresas & Negocios
Edición especial
Edición especial 2017
Edición especial 2018
Edición especial 2019
Edición especial 2020
Edición especial 2021
Edición especial 2022
Edición especial 2024
Streaming
Quiénes somos
Contacto
Lun 13 de Octubre 2025
Montevideo, Uruguay
Súmate a
nuestras redes
Crónicas Económicas /
Edición Empresas & Negocios Nº 100
Markarian: "La UdelaR seguirá siendo el motor del sistema educativo terciario"
Julio Fernández Techera: "A futuro imagino a nuestra universidad adaptándose a este mundo 4.0"
Julio Fernández: "Necesitamos aumentar esa masa crítica de gente joven haciendo investigación"
Juan Manuel Gutiérrez: "Es clave trabajar en la educación a todos los niveles"
Opertti: “Queremos un país que no ajuste el techo de su PBI a las debilidades de formación de sus recursos humanos”
Loureiro: “Es importante generar las condiciones para que haya más inversión de riesgo en el país”
Guillermo Varela: "Debemos exigir mejor gestión desde el Estado"
Isaac Alfie: Lo imprescindible es cambiar la educación
Cristina Freire: "Queda mucho por hacer en la eliminación de trabas burocráticas"
Ananikian: “El sector inmobiliario deberá adaptarse a los requerimientos del mercado”
Juan Opertti: “Las zonas francas de Uruguay tienen ADN propio de transparencia”
Gustavo Quartino: “La electromovilidad es un jugador mayor”
Romelli: “Subirá la venta de autos financiados o se crearán círculos de capital para la compra de autos”
Faroppa: “En el próximo gobierno debería definirse la continuidad de la política forestal”
Juan Martínez: “Es imperioso mejorar la conectividad aérea que permita captar otros mercados emisores de turistas”
Fernando Pereira: “El desafío de Uruguay es construir un país productivo con justicia social”
Richard Read: “Me gustaría un movimiento sindical que fuera tolerante con el que piensa distinto”
Un Solo Uruguay: “A los sectores productivos deben darles las mismas condiciones que a las multinacionales”
Astori: “A pesar de que ha habido dificultades y escollos, yo amo este trabajo”
Nin Novoa: “Uruguay debe continuar y profundizar aún más su inserción en el mundo”
Kechichian: “Vislumbro un Uruguay muy descentralizado en su oferta turística”
Rossi: “La apertura de nuestro comercio y la búsqueda de instrumentos de intercambio es fundamental”
Martínez: “A futuro me imagino que Montevideo sea efectiva en los servicios que brinda”
Casaravilla: “Me gustaría que UTE siga siendo pública; la energía es muy importante para dejarla en manos del mercado”
Alberto Díaz: Uruguay debe consolidar un modelo portuario inteligente y sustentable
Jara: “Se debería profundizar en la gobernanza de las empresas públicas para que estén sujetas a un control eficaz”
Más inversión en tecnología le permitirá a Antel seguir liderando el desarrollo digital
Heber Galli: "La seguridad social no es inviable, ni mucho menos un problema"
Mario Castro: "En los próximos 10 años el mercado de seguros se va a reestructurar"
Brum: "Es muy importante que el gobierno elija sectores prioritarios e invierta en ellos con mucho foco"
Carámbula: “Tenemos que lograr más acuerdos que nos permitan mejorar las condiciones de acceso a mercados”
Murara: "No hay desarrollo industrial sin recursos humanos más capacitados"
“Uruguay debe acelerar el ritmo de transformación”
Otegui: “Si dejamos de ser atractivos para la inversión privada, estará en riesgo el 67% de nuestra demanda”
“Los próximos gobiernos van a tener que entender que las economías del Interior son muy frágiles y muy sensibles”
Sant' Anna: "Estamos muy preocupados por la disminución del comercio en el norte"
cronicas@cronicas.com.uy
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.
cronicas.com.uy utiliza la plataforma Pupila® CMS