Edición Empresas & Negocios Nº 100
Piriz: "Hay que derogar la Ley de Medios y no regular la publicidad oficial"
Fecha de publicación: 27/07/2018
Compartí esta nota
Por:
Redacción

Mariana Piriz, socia del grupo WPP, presidenta de GroupM y de Burson-Marsteller Uruguay


El panorama de las empresas dedicadas a la comunicación se ha venido modificando en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe obligando a desarrollar nuevas estrategias.

¿Cómo imagina que será el papel de GroupM, por un lado, y de Burson-Marsteller, por otro, cada una dentro de su grupo de actividad en el mediano y largo plazo y cuáles son los cambios que visualiza en cada sector?A mediano y largo plazo veo una mayor profesionalización de los servicios debido a los permanentes cambios que iremos afrontando. La forma como las personas, las empresas, las instituciones y los líderes se relacionan va a seguir cambiando y habrá que desarrollar nuevas estrategias. Contaremos con más información que nos permitirá trabajar y tomar decisiones en base a evidencia. Sin duda, cada vez contaremos con más información, más data, entonces, estará en nosotros y en nuestras empresas encontrar la data correcta, procesarla y saber analizarla.¿Qué tareas fundamentales debería impulsar el próximo gobierno de forma prioritaria pensando en el desarrollo de publicidad y de la comunicación?Hay que derogar la Ley de Medios y no regular la publicidad oficial. A su vez, es necesario mantener la política de acceso universal a internet. Además, es esencial mantener el compromiso con la libertad de prensa.¿Cuáles son los temas en que Uruguay, como país, tendría que poner énfasis, sin importar nivel ni sector de actividad, apuntando a un mayor desarrollo de su sociedad y de su economía en la próxima década?Debe haber educación de buena calidad para todos. Otro tema muy importante es que haya capacitación para la reconversión, porque habrá nuevos empleos, lo que llevará a que se deban aprender nuevos oficios. Es trascendente continuar con la promoción de inversiones, y de esa forma atraer empresas dispuestas a agregar valor a nuestros productos primarios, en ciencia y tecnología. Por último, es imprescindible que exista vivienda digna y saneamiento para todos.
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.