Transporte degustó salmón grille bañado en salsa de mango, acompañado de mix de repollo, maní y yogur de palta. A la hora de la sobremesa, optó por un café doble. Mientras yo esté a cargo de la Dirección, ninguna medida trascendente se toma ni se va a tomar sin escuchar a los actores privados. Ellos son los que saben y ponen en riesgo su patrimonio y me parece que es atendible, tampoco les vamos a pedir permiso. Corresponde que tomemos las decisiones y que protejamos al contribuyente por encima de todo. La finalidad que hemos tenido en todas las medidas que se han tomado es proteger la continuidad de las empresas y mantener las fuentes de trabajo, ese ha sido el presupuesto sobre el que se ha trabajado.Por suerte, desde el punto de vista personal, la relación es excelente tanto con las agremiaciones empresariales como con las de los trabajadores. Hemos encontrado dirigentes que son, por encima de todo, responsables.- ¿Cómo es el plan para aggiornar el sistema de transporte de pasajeros?- Desde el 2008 para acá la cantidad de gente que viaja en ómnibus viene bajando, eso nos obliga a repensar una cantidad de cosas. La semana que viene estamos comenzando una revisión de toda la malla de transporte del país, corredor por corredor, donde vamos a analizar de manera quirúrgica cada lugar y cada línea para determinar si hay que aumentar o disminuir frecuencias, cuáles, en qué horarios y cuándo. Es una tarea muy importante que comenzará oficialmente el 15 de febrero y, para ello, contaremos con la participación del director de Transporte Carretero del Ministerio, Carlos Flores. Vamos a escuchar los aportes del sector privado, que son los que más saben, y con esos insumos trataremos de ordenar esa malla, sin pedir permiso, decidiremos nosotros pero espero que podamos coincidir en la mayoría de los temas.Con esto buscamos mejorar el sistema, favorecer al usuario, mantener las fuentes de trabajo y conservar a las empresas tal cual están estructuradas. Coincide con el inicio de las clases, lo que nos pone el cuchillo en el cuello, pero también es un excelente catalizador.“Ninguna medida trascendente se toma, ni se va a tomar, sin escuchar a los actores privados”.
- ¿Eso será a nivel de interdepartamentales, suburbanos y también en la zona metropolitana? ¿Se coordinará con las intendencias?- Sí. En todo lo que refiere a la regulación del Ministerio, al hablar de zona metropolitana se habla del transporte suburbano y también se hará en la órbita interdepartamental. Con las intendencias tendremos que coordinar algunas implementaciones. Para que salga bien tiene que primar el sentido común y ponerle toda la voluntad posible.- Comienza el 15 de febrero, ¿tiene un plazo de finalización?- Todavía no se lo hemos transmitido a las empresas, pero es un plazo perentorio que nos hemos puesto y pretendemos que se resuelva en el primer semestre del año y con ánimo de perpetuidad. Acá no vamos a tapar agujeros con parches, queremos dejar estructurado un sistema para que quede firme.A partir del 15 de febrero el MTOP hará una revisión de toda la malla de transporte del país.