"La pandemia todavía nos preocupa, nos azota, hay que seguir cuidándose y combatiendo, pero también hay que pensar en el día después, que confiamos esté cerca”, señaló el representante de la CCU.En este contexto, las preocupaciones centrales para el sector, según O´Neill, serán el empleo, el crecimiento económico y la inversión. “Para nosotros es muy importante pensar en una inversión fuerte en infraestructura, tanto económica como social, porque a largo plazo permite aumentar el crecimiento potencial, mejorar la competitividad, captar más y mejores inversiones. Nos parece fundamental que el país tenga un plan de infraestructura”, remarcó.Consultado acerca del estímulo a la inversión, O´Neill subrayó que el gobierno ha tomado buenas medidas, en el caso de la construcción, en la modificación del reglamento de vivienda promovida que favorece la inversión en ese segmento y también enfatizó lo realizado en la órbita de la Comap (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones)."Entendemos que las inversiones de infraestructura son fundamentales para generar las productivas", comentó y agregó que impulsar la infraestructura es un facilitador para captar más y mejores inversiones.En esta línea, la construcción se caracteriza por ser de los sectores que mayor derrame tiene en la economía y esto lo proyecta como un actor protagónico en la reactivación pospandemia. En este sentido, O´Neill destacó que el sector “tiene la capacidad de generar empleo rápido, con gente no muy capacitada que puede ser la que tenga más dificultad para conseguir un puesto de trabajo, basta ver la respuesta a los jornales solidarios a los que se anotaron 20 veces más personas de las que podrán acceder a los puestos. Es una puerta de ingreso al trabajo para muchísima gente”. Además, resaltó, que las obras de infraestructura se llevan a cabo a lo largo y ancho de todo el país, por lo que tendría impacto en todo el territorio.Sin focosConsultado acerca de si la propagación de contagios en esta etapa crítica de la pandemia preocupa especialmente al sector, O´Neill señaló que hoy encontramos casos positivos como los hay en toda la sociedad, pero que se trata de contagios que se dan en la vida intrafamiliar y no en obras. "No ha habido problemas de que se genere un foco en una obra", aseveró."Pensamos que vamos a poder seguir adelante actuando con toda la responsabilidad del caso con el protocolo que hemos llevado adelante", puntualizó.“La CCU tiene vocación de contribuir, de ayudar, a veces nos gustaría que se nos aproveche más”.