¿Cuáles son los diferentes planes y objetivos que pretende llevar adelante durante su gestión al frente de UTE?En el marco de mejorar la equidad energética UTE estará llevando adelante varias iniciativas. Una es el Plan Uruguay 100% Eléctrico que permitirá que dispongan de energía los hogares y establecimientos rurales que en el Interior del país todavía no cuentan con el acceso a la misma. También destacó el Bono Social de la energía eléctrica, cuyo objetivo es brindar acceso seguro y regularizado a las personas que se encuentran en situación vulnerable. Además, está muy activo el Plan Inteligente que, a través de las tarifas doble horario y triple horario, permite una reducción significativa del monto que pagan mensualmente los clientes residenciales.A su vez, el plan Uruguay 100% Eléctrico, busca llevar a los hogares y establecimientos productivos del país la energía para el desarrollo de sus actividades, sea por la extensión de las redes tradicionales o por la incorporación de kits fotovoltaicos.En el segundo semestre del año comenzarán a llegar los paneles solares que serán parte del kit fotovoltaico que se estará instalando a las 2000 familias en zonas rurales que aún no cuentan con energía eléctrica. El objetivo es llegar a fines del 2024 con el 100% de los clientes que cuenten con el servicio.Tal como se viene desarrollando la electrificación convencional, en la que UTE aporta sin cargo una porción importante de la inversión, para el Plan de Electrificación a través de paneles solares se pretende mantener la misma pauta y se está trabajando en coordinación con OPP que generalmente también contribuye con fondos para la expansión de la electrificación rural.UTE se encargaría, a través de empresas contratadas para ese fin, de hacer la instalación del kit fotovoltaico y de la red de baja tensión interna a la vivienda, la que incluye cinco puestas de iluminación con lámparas eficientes, cinco tomas y una heladera eficiente.Este servicio permite la instalación de electrodomésticos como en cualquier vivienda urbana, con los cuidados relativos a la no conexión de equipamiento de calefacción, cocción o termotanques.Se está evaluando la opción de que los propios beneficiarios realicen su aporte mensual (a modo de los clientes normales de UTE) pero en el entendido de que los montos mensuales deben guardar una relación con los pagados por los consumidores residenciales convencionales, para usos eléctricos similares.Uruguay está trabajando arduamente para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El “ODS7 Energía asequible y no contaminante” tiene como finalidad “garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos” y uno de los desafíos planteados consiste en “avanzar en facilitar el acceso regular y seguro a la energía eléctrica en los hogares más vulnerables”.Si bien UTE aplica descuentos comerciales a los beneficiarios del Programa Tarjeta Uruguay Social del Mides y a clientes involucrados en el Plan de Inclusión Social de UTE, sin embargo, existe un gran número de hogares en situación de vulnerabilidad que no acceden a la energía eléctrica en forma regular, segura o a un costo accesible de acuerdo con su situación socioeconómica. Por ese motivo, UTE está trabajando en la instrumentación de un Bono Social de Energía Eléctrica que permita incorporar una importante bonificación, a las facturas de los hogares más vulnerables identificados en los diferentes programas Mides. Del análisis realizado sobre datos aportados por el Mides surge que existen unos 280.000 beneficiarios de sus programas, que integran hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica, de los cuáles solamente el 12% reciben descuentos comerciales de UTE a través de los instrumentos vigentes.El Bono Social permitirá el acceso regular, seguro y a un costo accesible, a la energía eléctrica en los hogares más vulnerables, en línea con los diferentes programas de protección definidos por el Mides.Su aplicación será progresiva, comenzando por los hogares más vulnerables que son beneficiarios de programas Mides, para luego incorporar otros colectivos.Se establecerán diferentes niveles de bonificación atendiendo la situación de vulnerabilidad y la cantidad de integrantes del hogar. Estas bonificaciones se instrumentarán como un descuento a aplicar sobre los diferentes conceptos de la factura hasta un tope de consumo.La entrada en vigencia del Bono Social será una vez aprobado el próximo pliego tarifario, previsto en el mes de enero. La cantidad de beneficiarios dependerá de los criterios que se definan; estimamos que inicialmente serán de al menos unos 100.000 beneficiarios. Paralelamente, UTE estará impulsando un plan de reducción de pérdidas que permitirá financiar el bono social y a su vez contribuir a la baja de las tarifas.Uno de los objetivos clave de nuestra gestión será reducir las tarifas de nuestros clientes y ya lo estamos haciendo: más de 150 mil clientes que tienen las tarifas inteligentes lograron una reducción de sus tarifas del orden del 15%. El Plan Inteligente estará vigente hasta fines del 2021, con la garantía de ahorro seguro, o sea que si durante el primer año que se pasó a las tarifas inteligentes hubiera pagado menos con la tarifa anterior, UTE le devuelve la diferencia.Con estas tarifas, el cliente accede a una tarifa más económica 24 horas sábado, domingo y feriados, y 20 horas del día de lunes a viernes, que puede elegir entre las 22 a 18 horas del día siguiente, 23 a 19 horas o 24 a 20 horas.“Uno de los objetivos clave de nuestra gestión será reducir las tarifas de nuestros clientes y ya lo estamos haciendo: más de 150 mil clientes que tienen las tarifas inteligentes lograron una reducción de sus tarifas del orden del 15%”.