Economía
El auge de las SUV impulsa al mercado automotor, según informe de ACAU
Nuevo récord de 0 km en setiembre se debió a la comercialización de vehículos eléctricos
Tras superar las 7.000 unidades vendidas en setiembre, la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) anticipa un cierre de 2025 con resultados positivos. En diálogo con CRÓNICAS, Ignacio Paz evaluó el mercado como “muy parecido” al año pasado, que ya había marcado un récord. La clave del repunte está en el segmento SUV, cuyo crecimiento es “casi el doble” que el año anterior, impulsado por las ventas de vehículos eléctricos.
Fecha de publicación: 10/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

El mercado automotor uruguayo volvió a mostrar dinamismo en setiembre, con 7.005 unidades 0 km comercializadas, frente a las 5.871 de agosto. Las SUV lideraron nuevamente las preferencias, impulsadas por el crecimiento de los modelos eléctricos. En diálogo con CRÓNICAS, Ignacio Paz, gerente de ACAU, destacó que “el sector mantiene un comportamiento muy parecido al récord del año pasado”.

Si bien agosto había mostrado un freno en las colocaciones, setiembre marcó un repunte. “A mí mismo me llamó la atención”, reconoció. Agregó que muchas veces se puede dar por temas coyunturales, “como que a algún importador le llegó un embarque grande o hubo mucha entrega puntual. Pero si mirás el año completo, el mercado está 2% arriba del año pasado”, explicó.

El auge de las SUV eléctricas

El crecimiento en setiembre fue generalizado, con un aumento en las ventas de automóviles de 1.846 en agosto a 2.595 en setiembre, y SUV de 2.040 a 2.644. Dentro del total, el segmento SUV volvió a dirigir las preferencias de los consumidores uruguayos, con un crecimiento marcado. “Se trata, básicamente, de vehículos eléctricos”, explicó el ejecutivo. “Si comparás el año pasado con este, pasamos de 1.405 a 1.644 unidades en el mes, casi el doble en porcentaje, y es en la única categoría en la que se da una diferencia tan grande. Lo que sí vemos es que la mayoría de los eléctricos están creciendo, y básicamente dentro de la categoría SUV”, destacó.

Actualmente, los eléctricos representan el 18,75% del total de ventas de vehículos (incluyendo automóviles, utilitarios, camiones y ómnibus). Si se considera únicamente el segmento de vehículos de pasajeros (automóviles y SUV), el porcentaje de eléctricos asciende al 27%. El uso de la herramienta tributaria para estimular el sector de eléctricos es percibido como efectivo y está dando buena respuesta en el mercado, a pesar de que “el mercado de eléctricos recién está naciendo”.

Desaceleración en utilitarios

A pesar del auge general, se registró una leve caída en la venta de vehículos utilitarios, pasando de 1.738 unidades en agosto a 1.501 en setiembre. ACAU suele asociar la demanda de utilitarios y camiones a la actividad productiva y comercial.

Paz señaló que esta baja podría reflejar una "pequeña desaceleración de la economía", un fenómeno que también se observa en datos macroeconómicos. Además, indicó que, al no haber "ningún cambio de condiciones" en los vehículos, la explicación debe buscarse fuera de la regulación del sector automotor.

Expectativas para fin de año 

De cara al cierre de 2025, el entrevistado adelantó que esperan un comportamiento similar al del año pasado. “Siempre el último trimestre es el más demandante. Históricamente ha sido así, porque es la época en que la gente se prepara para el verano y no hay vacaciones ni feriados largos. Yo creo que va a andar muy parejo con el año pasado, puede que se supere o no se supere por muy poco, pero vamos a tener un año muy similar, que fue un buen año”, afirmó.

Según sus estimaciones, “hay unas 50.000 unidades vendidas en lo que va del año, con una diferencia de apenas mil respecto al mismo período de 2024”.

Estos personajes aparecen en esta nota
Ignacio Paz
ACAU
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.