Política
Uruguay volvió a ser sede de un foro internacional
“Las tecnologías son el soporte de los temas estratégicos del país”, destacó la titular del MIEM, Fernanda Cardona
Hasta el 10 de octubre, Montevideo es sede del Coloquio de Política y Economía de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas (IPEC-25), organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones junto al MIEM. En la apertura, la ministra Fernanda Cardona destacó que la tecnología “es el soporte de muchos otros temas estratégicos para Uruguay” y llamó a mantener políticas de Estado que trasciendan los gobiernos.
Fecha de publicación: 10/10/2025
Compartí esta nota
Por:
Redacción

Delegaciones de América Latina y el Caribe se reunieron en Montevideo para participar del Coloquio de Política y Economía de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas (IPEC-25), que se celebra entre el 6 y el 10 de octubre en la sede de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (Upaep). El evento, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), busca fortalecer el ecosistema digital de la región mediante talleres, reuniones técnicas y un diálogo económico regional.

Durante la apertura, la ministra Fernanda Cardona destacó la relevancia de que Uruguay sea el anfitrión de una instancia internacional de este nivel. “Se trata de temas estratégicos para Uruguay. Todos tuvieron que ver en su momento”, expresó.

Subrayó que el país ha construido un ecosistema público-privado que “funciona bien”, resultado de decisiones tomadas hace más de una década, como el tendido de fibra óptica en todo el territorio. “Fue un pool de oportunidades”, con “Antel como brazo ejecutor”, que consolidó una sinergia institucional y permitió alcanzar logros como el Data Center de Antel, el cable submarino que conecta con Estados Unidos y el Antel Arena”, recordó.

La ministra insistió en la necesidad de sostener políticas de largo plazo en materia tecnológica. “Las tecnologías de la información son el soporte de muchos otros temas estratégicos para Uruguay”, afirmó. En ese sentido, consideró que “estos intercambios nos desafían a estar aggiornados y reflexionar sobre cuestiones que nos plantea este mundo tan complejo”.

Además, enfatizó que las decisiones que surgen de estos debates tienen impacto directo sobre la ciudadanía y que “el objetivo es ganarles a las desigualdades, ganarles a las brechas”. 

Para la jerarca, el trabajo coordinado entre el gobierno, el regulador y Antel sigue siendo un pilar central. “Nuestra visión es que haya una conjunción de lo industrial, de lo productivo, de lo energético, de las telecomunicaciones. Entendemos que son un todo indisoluble”, agregó.

Finalmente, Cardona expresó que es “un honor” que Uruguay haya sido elegido nuevamente como sede del coloquio. “Es importante tener voz y, al mismo tiempo, escuchar a los demás para poder aprender. Estos espacios nos enriquecen y fortalecen la mirada estratégica del país”, concluyó.

En la ceremonia también participaron el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Pablo Siris; el presidente de Antel, Alejandro Paz; el asesor principal de la UIT, Rodrigo Robles; y el presidente de la Ursec, quienes coincidieron en la importancia de la cooperación regional para el desarrollo del sector.

 

De estos temas se habla en esta nota
Antel
Agesic
Telecomunicaciones
MIEM
Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.