Las solicitudes de exportación en octubre, incluidas las realizadas desde zonas francas, totalizaron US$ 1.089 millones, lo que representó una caída interanual de 6%, según los datos del informe de comercio exterior elaborado por el instituto Uruguay XXI. Sin embargo, la disminución registrada se debió mayormente a la reducción en las exportaciones de celulosa, afectadas por la parada técnica de la planta UPM Fray Bentos. En el territorio aduanero, las exportaciones registraron un desempeño positivo, con mayores embarques de carne bovina, productos lácteos, celulosa y soja.
En el acumulado del año, las exportaciones ascienden a US$ 11.356 millones lo que implica un aumento de 4% en comparación con enero-octubre de 2024.
Productos
La carne bovina lideró las exportaciones de octubre, consolidándose como el principal producto exportado del mes. Las colocaciones alcanzaron US$ 219 millones, lo que representó un incremento interanual de 21% y una participación de 20% en las exportaciones totales de bienes. En volumen, se exportaron más de 30.504 toneladas, 7% más que lo exportado en octubre de 2024. El precio promedio por tonelada en los principales destinos creció 15% en términos interanuales, lo que impulsó un mayor dinamismo. China se mantuvo como el principal destino, seguida por la Unión Europea y EEUU.
Como se mencionara, las ventas de celulosa registraron en octubre una caída de sus ventas del 36%, totalizando US$ 174 millones, lo que implicó una participación del 16% en las exportaciones totales, ocupando el segundo lugar entre los principales productos exportados. En volumen, se exportaron más de 351.000 toneladas, registrando una caída de 25% respecto a igual mes del año anterior. La menor demanda desde los principales destinos y los ajustes de precios internacionales explicaron el descenso en el valor exportado.
Los productos lácteos se ubicaron en el tercer lugar, con colocaciones por US$ 98 millones, lo que representó un aumento interanual de 20% y una participación de 9% en las exportaciones totales de bienes. En volumen, se exportaron cerca de 26.000 toneladas, implicando un crecimiento interanual de 13%.
La soja se ubicó en el cuarto lugar, con ventas por US$ 88 millones, marcando un incremento interanual de 1% y una participación de 8% en el total exportado. En volumen se enviaron más de 216.000 toneladas, un nivel similar al registrado en octubre del año pasado.
Destinos
China fue el principal destino de exportación en octubre, con ventas por US$ 254 millones, un aumento interanual de 3% y una participación de 23% en las exportaciones totales de bienes del mes. La canasta hacia China estuvo liderada por la soja (US$ 87 millones), la carne bovina (US$ 65 millones) y la celulosa (US$ 63 millones).
Brasil se ubicó como el segundo destino de exportación, con ventas por US$ 178 millones, lo que representó una caída interanual de 21% y una participación de 16%. Las exportaciones hacia Brasil estuvieron encabezadas por la malta (US$ 25 millones), el trigo (US$ 23 millones) y los productos lácteos (US$ 22 millones). El desempeño mensual reflejó un menor dinamismo en los productos industriales, especialmente en plásticos, productos lácteos y vehículos.
El podio de destinos lo completa la Unión Europea con ventas por US$ 159 millones, un aumento interanual del 21% y una participación de 15% en el total exportado. Las colocaciones hacia el bloque estuvieron lideradas por la celulosa (US$ 58 millones) y la carne bovina (US$ 52 millones), seguidas por los subproductos cárnicos, la madera y el arroz.
Estados Unidos se mantuvo como el cuarto destino de exportación, con ventas por US$ 130 millones, lo que representó un aumento interanual de 28% y una participación de 12%.