El objetivo de la visita fue posicionar a Uruguay como un hub tecnológico y de innovación, así como reforzar la imagen del país como desarrollador de soluciones tecnológicas.
Durante la estadía en Washington DC, la comitiva mantuvo una intensa agenda de reuniones y actividades institucionales que buscaron fortalecer los vínculos con actores clave del sector tecnológico y de inversiones.
Uno de los momentos destacados fue la visita a Station DC, un centro de innovación y vinculación estratégica que congrega a referentes del ecosistema emprendedor, inversores y responsables de políticas públicas.
Asimismo, se realizó una recepción oficial en la Embajada de Uruguay en Estados Unidos, donde la ministra Cardona, el embajador Daniel Castillos y el presidente de CUTI, Amílcar Perea, presentaron la industria TI del Uruguay, así como las principales líneas de trabajo del país en materia de transformación digital, atracción de inversiones y cooperación internacional.
La agenda incluyó también una visita a la consultora Gallup, donde se presentó el informe anual State of the Global Workplace, que contiene datos específicos sobre Uruguay. Además, se generaron encuentros en Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), Organización de Estados Americanos (OEA) y Amazon Web Services (AWS).
La delegación fue recibida en la Universidad Virginia Tech, institución reconocida por su trayectoria en tecnología e ingeniería que ha establecido un Centro de Innovación en Alexandria enfocado en educación avanzada e investigación tecnológica.
El cierre de la misión estuvo marcado por reuniones institucionales con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
Amílcar Perea, presidente de CUTI, manifestó que “la misión a Washington DC tuvo excelentes resultados. Validamos que EEUU continúa siendo un muy buen mercado para las empresas TIC uruguayas, reafirmando la excelencia de nuestra industria y las oportunidades para expandir el negocio a muchas más empresas y en particular Washington DC, un muy buen destino a desarrollar. Nos llena de orgullo poder mostrar un país donde el sector público y privado trabajan juntos para lograr oportunidades de continuar impulsando el crecimiento de nuestra industria tanto a nivel de exportaciones, como para la atracción de nuevas inversiones”.
Además de la ministra Cardona, integraron la delegación el presidente de Antel, Alejandro Paz; el responsable de Uruguay Innova, Bruno Gili; autoridades de Uruguay XXI y representantes del directorio de CUTI.
El vicepresidente de Mercados de CUTI, Eduardo Vargas, comentó que “la misión fue una gran oportunidad para seguir posicionando a Uruguay como un socio confiable en innovación y tecnología. Fue una experiencia muy positiva que nos permitió fortalecer vínculos, entender cómo se está innovando en distintos organismos y confirmar el enorme potencial que tiene Uruguay”.