Columnas
Una nueva temporada turística con expectativas de mantener el número de visitantes de la anterior
En la pasada temporada (diciembre 2024 a febrero de 2025) Uruguay recibió 1.216.570 visitantes provenientes de Argentina, Brasil y uruguayos no residentes, los que sumados significan aproximadamente el 82% del total de turistas que recibimos cada año. 
Fecha de publicación: 21/11/2025
Compartí esta nota
Por:
Silvia Rodríguez Collazo

Entre enero y setiembre de este año, se recibieron 44% más de visitantes de nacionalidad argentina y 6% menos de brasileños. La cantidad de visitantes uruguayos no residentes, luego de un aumento tras la pandemia, que se prolongó durante dos años, comenzó a converger a los niveles previos a la pandemia; durante el año 2025 mermó el flujo de visitas, por lo cual entre enero y setiembre la contracción fue de 48% respecto a igual período de 2024.

Hay factores clave detrás de las expectativas acerca del flujo de visitantes a Uruguay, por un lado, su poder adquisitivo, y por otro la relación de precios entre nuestro país y su país de origen o incluso la relación de precios con destinos alternativos. También es importante tener en cuenta que la cadencia de las visitas no es uniforme a lo largo del año; a pesar de los esfuerzos de desestacionalización del turismo que se hicieron en el pasado, lo cierto es que las visitas se concentran en la temporada estival. 

En lo que resta del año, se puede esperar que el número de visitantes de nacionalidad argentina aumente en relación al año pasado, a diferencia de lo que podría ocurrir con los uruguayos no residentes y con los brasileños. Pero el año 2026 plantea un escenario diferente, en tanto el número de visitantes argentinos podría contraerse hasta en un 9% respecto a 2025, así como los uruguayos no residentes, que podrían reducirse en 16%, mientras que los visitantes de nacionalidad brasileña podrían aumentar un 20%.

Pero como en cada año los visitantes durante la temporada marcan un hito relevante, es que esperamos las proyecciones para la próxima temporada. De acuerdo a nuestras estimaciones, esta temporada podría ser similar a la anterior, en promedio podrían llegar un número de visitantes marginalmente menor (-4%). Nuestras estimaciones indican que podrían arribar un 7% menos de argentinos, un 12% más de brasileños y un 4% más de uruguayos no residentes.

Perspectivas para la nueva temporada

Proyecciones en el punto

Fuente: estimaciones propias en base a datos del Mintur

Pongamos este pronóstico para la temporada, en perspectiva de acuerdo a la nacionalidad de los visitantes. En términos del flujo de turistas argentinos, la temporada será la cuarta en el ranking de visitantes, por detrás de la temporada 2017-2018, 2016-2017, y de la temporada pasada, que ocupó el tercer lugar. Si consideramos el flujo de turistas brasileños que pueden llegar entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, el flujo esperado es 13% por debajo de la mejor temporada para este grupo en los últimos años, que fue la de diciembre 2023-febrero de 2024. En cuanto a los uruguayos no residentes, luego de un período que se inició en 2022, donde el registro de visitantes uruguayos alcanzó un máximo de 90.000 en noviembre de 2023, esas cifras han venido descendiendo en forma sistemática, convergiendo a los niveles que se registraban antes de la pandemia. 

En resumen, la próxima temporada podría repetir el éxito de la temporada 2024-2025, a pesar del menor flujo de turistas de nacionalidad argentina, podrían visitarnos un mayor número de visitantes brasileños y uruguayos no residentes.

(*) Magíster en Economía por la Udelar. Investigadora asociada del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), investigadora del Instituto de Estadística (Iesta) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (Udelar). Contacto: srodriguez@cinve.org.uy.

 

Buenos Aires 484, CP 11000, Montevideo, Uruguay
Copyright (c) 2025 Crónicas Económicas. Todos los derechos reservados.