Pese a variaciones, todas las encuestadoras sitúan al FA como favorito en las departamentales de Montevideo

Mario Bergara es quien lidera la intención de voto dentro de la izquierda

De cara a las elecciones departamentales del 11 de mayo en Montevideo, las encuestadoras muestran un escenario donde el Frente Amplio (FA) se impondría sobre la Coalición. La distancia entre ambos bloques varía según la consultora y es la encuesta de Opción donde la Coalición reduce su distancia con el FA, mientras que Factum es quien plantea la mayor ventaja entre ambos bloques, posicionando a la izquierda con el 49% de la intención de votos y a la Coalición con el 36%. Por otro lado, todas las mediciones muestran que Mario Bergara y Martín Lema lideran sus bloques con amplia ventaja sobre sus correligionarios.

Cifra: Leve ventaja de Bergara 

En la encuesta realizada por Cifra Consultores en el mes de abril, de cara a las elecciones departamentales, el FA lidera la intención de voto con el 49% del total, seguido por la Coalición con el 40%, mientras que los indecisos completan el restante 11%.

Si se toma en cuenta la intención de voto de cada candidato dentro de ambos bloques, quien lidera la encuesta de Cifra es Mario Bergara con el 30%, seguido de cerca por Martín Lema, que alcanza el 29%. En cuanto al resto de candidatos del FA, Verónica Piñeiro acumula el 8% y Salvador Schelotto el 4%. En la coalición, detrás de Lema aparecen Virginia Cáceres con el 5% y Roque García con el 2%.

Por otro lado, en lo que respecta a la votación por alcalde de cada municipio, el 35% de los votantes del FA afirmó que votará a un alcalde, el 19% no lo sabe y el 46% confesó que no votará alcalde. En la Coalición, esta distribución varía levemente; el 26% votará a alcalde, el 23% no lo sabe y el 51% no votará.

Equipos: Lema supera a Bergara

La encuesta de Equipos Consultores muestra una preferencia del 47% del total del electorado por el FA, superando a la Coalición por 8 puntos porcentuales y evidenciando que el 5% votará en blanco o nulo y que el 9% permanece indeciso.

Bergara es quien lidera la intención de voto dentro del FA con el 25% del total de votos, seguido por Piñeiro con el 12% y por Schelotto, que reúne el 5%. Dentro de la Coalición, Lema acumula el 29%, Cáceres el 5% y García el 3%.

Lema, según lo muestra Equipos, aventaja a su contendiente más directo, Mario Bergara, por cuatro puntos porcentuales.

En la serie histórica, si se compara la consulta realizada en febrero de 2025 con la de abril, el FA mantiene la intención de voto en el 47% del total, los indecisos disminuyeron un punto porcentual hasta alcanzar el 5% y la Coalición trepó desde el 35% al 39%. La ventaja obtenida por la coalición proviene de los votantes en blanco e indecisos de febrero.

Factum: Bergara con amplia ventaja

El FA lidera la intención de voto de cara a las departamentales de Montevideo, según lo muestra Factum, con el 49% de los votos, mientras que la Coalición lo escolta con el 36% del total. El 4% del electorado elegiría a otros partidos y el 5% restante votaría en blanco o anulado.

Bergara, al igual que lo marcan todas las consultoras, lidera la intención de voto dentro del abanico de opciones que brinda el FA a la población de la capital con el 32%, Piñeiro lo sigue con el 9% y Schelotto con el 4%. Del otro lado, Lema encabeza la votación con el 29%, Cáceres suma el 3% y García el 1%.

En cuanto a la evolución en la intención de voto por partido de cara a las elecciones del 11 de mayo, Factum muestra que, entre el primer bimestre de 2025 y el segundo, el FA creció del 47% al 49%, mientras que la Coalición experimentó un considerable crecimiento de cuatro puntos porcentuales, escalando del 32% al 36%. Los votos en blanco descendieron del 13% al 9% y los indecisos se disminuyeron al 6%.

Opción: Coalición se acerca al FA

La encuesta de Opción Consultores plantea un escenario donde la Coalición está más cerca del FA de lo planteado por el resto de las encuestadoras. El FA alcanza el 46% de los votos, seguido de cerca por la coalición con el 41%. El 4% corresponde a los votos en blanco y anulados y el 10% no contesta.

Si se analiza la serie histórica, el FA de febrero de 2025 a abril ganó tres puntos porcentuales y se sitúa con el 46% del total, mientras que la Coalición escaló siete puntos, para llegar al 41%. Como también sucede en otras mediciones, los votos indefinidos disminuyeron considerablemente de febrero a marzo, hasta alcanzar el 14%.

Sin embargo, un vuelco interesante que aportan los datos de Opción refiere a la variación entre ambos bloques a la hora de indagar la votación en el ballotage de 2024. De los votantes de Álvaro Delgado, tan solo el 2% votaría al FA en Montevideo y el 92% votaría a la Coalición. Solamente el 6% está indefinido. En cambio, dentro de los votantes de Orsi en noviembre, el 8% votaría a la Coalición, el 79% al FA y el 13% aún no definió su voto.